Esta es la prohibición que pide el PP andaluz para menores implicados en casos de violencia escolar

Wait 5 sec.

El Partido Popular de Andalucía (PP-A) ha incluido en su ponencia Política, aprobada por unanimidad durante el 17 Congreso regional que se está celebrando en Sevilla, una medida que ha generado amplio debate: prohibir el uso del teléfono móvil y el acceso a redes sociales hasta los 18 años a cualquier menor que haya participado en un caso de acoso escolar. La propuesta se ha incorporado a través de una enmienda que, según su autor, surge como respuesta al caso de Sandra Peña, la joven sevillana que presuntamente se quitó la vida tras sufrir acoso por parte de compañeras de clase.[articles:345544]Bajo el epígrafe Acoso escolar y entorno digital: tolerancia cero desde la educación y la convivencia, el texto subraya que la “dignidad de un menor no puede verse vulnerada por la violencia, tampoco cuando esta se canaliza a través de las redes sociales o del uso irresponsable de la tecnología”. La ponencia defiende que Andalucía debe liderar un compromiso institucional y social frente al acoso, basado en la “convivencia, el respeto, la responsabilidad y la reparación”, con la implicación activa de familias, profesorado y comunidad educativa.[articles:344903]Una medida “ejemplar y preventiva” centrada en las víctimasEn este marco, el PP andaluz propone una “prohibición firme” frente al acoso escolar y su dimensión digital, que contempla restringir el acceso a móviles y redes a quienes participen en estas conductas. “Todo menor que haya participado en un caso de acoso escolar deberá tener prohibido el uso del teléfono móvil y el acceso a redes sociales hasta los 18 años”, recoge literalmente la ponencia aprobada. El documento describe esta iniciativa como una “medida ejemplar y preventiva” destinada a proteger a las víctimas, “cortar la cadena del daño y reforzar la responsabilidad individual” de los implicados.[articles:345390]El texto va más allá del ámbito autonómico y lanza un “llamamiento a las autoridades europeas y a las grandes plataformas tecnológicas”, al tiempo que pide a la Unión Europea reforzar los mecanismos de protección digital de los menores. En este sentido, insta a las principales compañías que gestionan redes sociales a implementar herramientas efectivas para “bloquear insultos, descalificaciones y comportamientos de acoso entre menores”.[articles:345545]La ponencia del PP-A insiste en que la respuesta al acoso no debe limitarse a la sanción, sino a una estrategia educativa y preventiva integral. “No se trata solo de reaccionar, sino de prevenir, educar y proteger”, subraya el documento, que propone reforzar los programas de convivencia escolar, la formación del profesorado y la implicación directa de las familias como parte esencial del proceso.[articles:345088]El planteamiento del PP andaluz busca abrir un debate sobre el uso de la tecnología entre los menores y su papel en los casos de violencia escolar. Con esta propuesta, la formación pretende situar a Andalucía a la vanguardia de las políticas de protección digital y convivencia educativa, en un contexto en el que el impacto de las redes sociales en los jóvenes se ha convertido en una preocupación social de primer orden.