Sevilla se convierte en la capital del séptimo arte con la inauguración del XXII Festival de Cine Europeo

Wait 5 sec.

La capital andaluza volvió a convertirse en epicentro del cine con la inauguración oficial de la XXII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. El acto contó con la presencia de autoridades como el alcalde, José Luis Sanz ; la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno , y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo . También asistieron figuras destacadas de la industria audiovisual, como Marta Velasco , presidenta de la Academia del Cine de Andalucía; Carlos Rosado y Piluca Querol , presidente y directora de Andalucía Film Commission; Rogelio Delgado , presidente de AEDAVA; Pilar Crespo Gil , presidenta de AAMMA; o Nuria Vargas , delegada en Andalucía de CIMA. Con las luces apagadas, Quentin Gas y la Escolanía de Tomares dieron la bienvenida a Sevilla interpretando 'Ederlezi', banda sonora de 'Les Temps des Gitans', acompañados por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla dirigida por Francisco Javier Gutiérrez. La gala de apertura, presentada por los actores Alfonso Sánchez y Alberto López, «Los Compadres» , estuvo cargada de humor, emoción y guiños culturales. Los presentadores iniciaron su intervención recordando que la Escolanía de Tomares obtuvo el primer premio de su categoría en la China Coral Conference de Pekín . Además, destacaron que este 2025 se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, un pueblo que, según recordaron, «ha sufrido mucho». En tono irónico, López añadió: «Sí, menos mal que ya no pasa, que ya no hay campos de refugiados… Un abrazo a toda la gente que sufre la ira y la situación de las guerras». Unas palabras que hicieron referencia al conflicto palestino, muy presente durante la noche , con invitados que lucieron chapas en apoyo y ciudadanos que ondearon banderas palestinas frente al photocall. Durante la jornada se adelantaron algunos detalles de la programación, que ofrecerá siete días de cine con 192 títulos y homenajes a grandes maestros del séptimo arte . De un momento a otro, la cantante Robin Torres intervino recordando con humor que «el año pasado lo hicisteis muy bien, pero faltaba una figura femenina, y ahí es donde entro yo». El trío presentó el diseño de los tres carteles oficiales del festival, obra del ilustrador José Luis Ágreda , «un cartel con mucho flow, y hablando de flow...». Los compadres aprovecharon el gancho para rememorar el éxito de la película 'Flow' y «el ojo que tiene este Festival de Cine», que meses después de su proyección, fue galardonada con un Óscar . En tono cómico, el alcalde José Luis Sanz subió al escenario con una réplica del Óscar, que acabó siendo motivo de broma entre los presentadores y la cantante Robin Torres. «La gente del cine, se ponen muy nerviosos antes de los premios», bromeó Alfonso Sánchez. Durante su intervención, el alcalde destacó que ya sabe por dónde empezará a sumergirse en esta XXII edición. «Me interesa muchísimo una historia sobre el pueblo gitano, Farruquito, y la de Sánchez Arévalo. En esta edición el festival recupera la vocación europea que siempre tuvo «, aseguró. A continuación, Robin Torres entonó la banda sonora de 'Cinema Paradiso' , presentada por Alfonso Sánchez como «la magia del cine hecha película». Tras ella, el director del festival, Manuel Cristóbal , apareció en escena bromeando con un «¿el pelo bien?», antes de repasar las novedades de esta edición. Asimismo, se proyectó un vídeo con los títulos que compiten por el premio de la 'European Film Academy Selection'. Acto seguido, Concha Ortiz presentó al jurado de la sección oficial, compuesto por John Coven , artista de storyboard y docente; Laura Hojman , directora y guionista; Nacho Martínez , director de programación de MK2; Bonnie Volándoselas , consultora internacional de marketing y publicidad, y Linda Myles , productora y escritora. Myles señaló: «Es un honor estar aquí. A todos nos une una pasión uniforme por el cine. No es un programa predecible. Hay un equilibrio muy bueno entre creadores nóveles y veteranos. Buscamos películas que nos lleven a sitios que no esperamos ». Este bloque se cerró con Alfonso Sánchez afirmando que «Sevilla es un lugar mágico donde todo lo que e sueñas es posible». Así dio paso a la interpretación de 'Ne me quitte pas' , protagonizada por el carismático artista Falete . Por fin llegó uno de los momentos más esperados de la noche: la entrega del Giraldillo de Honor al cineasta Alberto Rodríguez , en reconocimiento a su sólida y destacada trayectoria en el cine español. Director y guionista, Rodríguez ha sabido retratar como pocos la identidad de Sevilla en obras como 'La isla mínima', 'Grupo 7' o 'Modelo 77'. El homenaje contó con la participación de Eva Leira, Yolanda Serrano, Antonio de la Torre, Rafael Cobos, Raúl Arévalo y Daniel Sánchez Arévalo . Este último le dedicó unas palabras emotivas: «Eres tremendamente bondadoso y humilde. Eso hace tu cine enorme. Te fijas en lo que no se fija nadie . Te mereces este premio por hacer desde Sevilla un cine muy grande». Antonio de la Torre añadió: «Gracias por abrirme las puertas de tu casa, para mí es un honor». Por su parte, Leira y Serrano recordaron que 'Grupo 7' fue una película clave para ellas: «Nos trajiste a Sevilla, que gracias a ti se ha convertido en nuestra segunda casa. Gracias por ser un grandísimo director y una aún más grandísima persona». Rafael Cobos cerró su intervención con humor: «Empezamos cerrando bares y nos acercamos peligrosamente al tercer acto. Somos como Redford y Newman, pero en guapos ». Al recoger el galardón, Alberto Rodríguez afirmó que « recojo el premio entendiendo que lo hago por una generación entera de cineastas que empezamos a hacer cine en una ciudad que parecía ser el lugar más improbable para hacerlo . Ha sido un placer hacer todo el trabajo que hemos rodado durante estos 30 años». También recordó al productor José Antonio Fédez , fallecido el pasado 9 de septiembre, a quien atribuyó haber sido «la persona que se dio cuenta de que podíamos hacer cine cuando nosotros aún no lo sabíamos». La gala concluyó con los compadres coreando junto al público y la Banda Sinfónica Municipal «Esto es cine europeo…» , acompañados por la Escolanía de Tomares. De esta forma, quedó inaugurada oficialmente la vigésima edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.