Atlas de Riesgo ya cuenta con más de 2 mil 700 capas de información: Urzúa

Wait 5 sec.

La secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Vanegas, aseguró que tras el accidente de una pipa de gas en el puente de La Concordia, se revisan las medidas de prevención en la transportación de sustancias peligrosas, donde se busca definir las responsabilidades claras para las empresas prestadoras del servicio.LEE ADEMÁS: Sheinbaum: todavía hay 27 comunidades dañadas por las lluviasAl comparecer ante la comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, como parte de la glosa del primer informe de la jefa de Gobierno, afirmó que desde 1985 se ha trabajado para cambiar el enfoque, de reactivo a preventivo, para lo que se renovó el Atlas de Riesgos, que al mes de agosto de 2025 cuenta con más de 2 mil 700 capas de información, de las cuales más de 2 mil 600 son públicas y consultables por la ciudadanía, mientras que 89 son reservadas por contener datos estratégicos.En cuanto a los sistemas de alerta temprana, como herramientas clave para informar con oportunidad a la población fenómenos potencialmente destructivos, la secretaria señaló que entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se emitieron 504 boletines, 504 informes y 265 alertas meteorológicas, se activaron un total de 24 alertas rojas y 5 alertas púrpura, lo que representa un incremento del 71 por ciento en las alertas rojas respecto al mismo periodo del año anterior.Insistió en que esta dependencia tiene la visión de trabajar para que la capital sea una entidad donde todas las personas puedan vivir seguras, los riesgos se anticipen, las vulnerabilidades se reduzcan y la solidaridad sea la mayor fortaleza.Urzúa subrayó que se actualizaron diversas normativas en la materia, impartieron diplomados a las personas responsables de protección civil, adecuaron las normas técnicas de la plataforma digital para el registro de programas internos y especiales de protección civil, y modernizó la guía para la inclusión de personas con discapacidad en la materia.La secretaría dejó en claro que la protección civil es una tarea compartida que se tiene que trabajar de manera transversal en todas las dependencias y con la ciudadanía.En este marco, consideró necesario que las personas titulares de las alcaldías realicen una labor exhaustiva con la ciudadanía para revisar tanques de gas e instalaciones, para evitar incendios.“Necesitamos trabajar mucho en la cuestión de la comunicación del riesgo y necesitamos las nuevas tecnologías que están saliendo en el mundo para adaptarlas a la ciudad para seguir fortaleciendo nuestra actividad”, dijo.The post Atlas de Riesgo ya cuenta con más de 2 mil 700 capas de información: Urzúa first appeared on Ovaciones.