Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comLlegamos a uno de los hitos de la colección regular del Gigante Verde, su primer especial Annual, con la presencia de Los Inhumanos, mientras en los números regulares presenciamos el debut del dibujante Herb Trimpe. Panini Comics viaja a los lugares más recónditos del planeta para apoyar a Banner en su lucha diaria.El concepto difícilCuando hablamos de Hulk es complejo diferenciar el muy diferente uso del cerebro que imprimen sus dos componentes. Por un lado, el monstruo se mueve a base de impulsos básicos, la necesidad de sobrevivir, de alimentarse, de defenderse de las amenazas inminentes.Es un recurso automático de cualquier ser vivo, la búsqueda de permanecer el mayor tiempo sobre la faz de La Tierra antes de que un depredador mayor se ocupe de nosotros. Por otra parte, Bruce Banner es el inteligente científico, el que toma las riendas a más largo plazo, el que busca de forma analítica cualquier solución, aun a costa de su propia salud, anteponiendo todo a sí mismo de ser lo que requiere el momento.En Hulk no es sencillo equilibrar las acciones de ambas entidades circunscritas a un mismo cuerpo que se adapta a cada encarnación y a lo largo de estas páginas, que contienen los episodios The Incredible Hulk #108 a #111 más el The Incredible Hulk Annual #1 USA, vamos a poder ver como los recursos empleados por Stan Lee son de lo más imaginativos, porque existen momentos en los que la fuerza se necesita pero el intelecto demuestra ser superior cuando puede recurrirse a él.Históricamente hemos topado con una concepción del personaje que nos arrastra más hacia su lado verdoso y salvaje, perseguido e incomprendido, pero no hay que olvidarse de la entidad Banner, aunque pueda resultar más antipático sus características propias también pueden salvar el día.El relevo de Marie SeverinLa autora de los lápices de Hulk se había ganado a pulso su posición en la serie y encontrar a alguien que tomase su puesto se antojaba de difícil encaje para los lectores del personaje. Hemos de decir que Herb Trimpe fue todo un acierto desde su debut en el #106, a pesar de contar con unos inicios complicados en los que incluso tuvo la ayuda en los bocetos de Frank Giacoia.Nadie lo sabía entonces, pero se iniciaba una larga etapa que se expandió de forma casi ininterrumpida durante tres años, para tras un descanso breve de tres números enganchar con otra de otros cuatro años más. Por tanto, entre 1968 y 1975 su trazo predominó, hasta que fue relevado por Sal Buscema para marcar una época gloriosa que eclipsó mucho de lo anterior.Severin todavía nos dejó sus lápices en el Annual #1, con Los Inhumanos como protagonistas principales. Luchas por el poder entre Rayo Negro y Maximus el Loco de por medio, asistimos a un modus operandi muy utilizado en Hulk (y también en otros personajes como Estela Plateada), el engaño y posterior desilusión.Hulk acaba en un entramado de traiciones que le hacen ser partícipe de una suerte de golpe de estado que no tiene pinta de acabar nada bien. Para ello, los villanos de esta historia se servirán de su fuerza súper poderosa para escapar de una prisión en la que permanecen por su condición de criminales. Final satisfactorio para el fan pero de esos que dejan un poso de recapacitación.Cuando todo se enlazaComenzamos los números de la serie regular con el desenlace del combate contra el Mandarín pero todo nos va a quedar sujeto mediante un fino hilo, pues salir de la China comunista de la época no iba a ser un camino de rosas.Primero tocará vivir una especie de Marvel Team Up junto a Kazar y Zabú en ese territorio de jungla insertado en la Antártida que todo buen seguidor de Marvel conoce como La Tierra Salvaje.Allí la amenaza de Umbu, un robot gigantesco dejado por una raza alienígena que planea destruir el planeta Tierra, será suficiente para ver esa correlación de la que os hablábamos al principio de la reseña, la fuerza y también el intelecto.La continuación lógica de la saga sacará a Hulk de nuestro planeta para combatir a los extraterrestres en su ambiente, primero una nave espacial y a continuación su propio planeta.La amenaza del Amo de la Galaxia va a estar flotando en el ambiente pero no veremos el final hasta el siguiente volumen de esta Biblioteca Marvel. A parte de los citados, también habremos visto pasar por estas páginas al Director de SHIELD, Nick Furia y a su homónimo en el cargo en la inteligencia rusa, Yuri Brevlov, en un conjunto de números de lo más variados y con una mezcla de géneros que no parece encontrar el desenlace.¿Te ha gustado este viaje por la era clásica del Gigante Verde? Consigue Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 07 (1968–1969) en MilComics y completa tu colección.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com