Las principales cordilleras peninsulares se han cubierto de blanco tras la nevada más importante en lo que llevamos de otoño. El blanco elemento seguirá cayendo en las próximas horas por la entrada de aire polar.El paisaje del Pirineo ha vuelto a transformarse este jueves con la aparición de la nieve tras la llegada de un frente que ha provocado un descenso acusado de las temperaturas. El blanco meteoro ha caído por encima de los 2.000 metros en el Pirineo aragonés y catalán, y en unas horas aún bajará más esta cota hasta situarse entorno a los 1.800 metros.Según los datos de los refugios de montaña, los espesores más destacados se han registrado en Estós, con unos 10 centímetros de nieve hasta las 13:00 h de este jueves, seguido de Ángel Orús, donde se han acumulado 8 centímetros. En Góriz, el manto ha alcanzado los 6 centímetros, mientras que en los Ibones de Bachimaña se han medido 5 centímetros y en Respomuso, unos 2. La nevada más importante en lo que llevamos de otoñoLa nieve en noviembre no es un fenómeno inusual en el Pirineo, sino que es habitual, ya que el invierno se va a aproximando y con ellos las montañas tienen que ir enfriándose. No obstante, en los últimos años estamos viendo que las nevadas son cada vez más irregulares y tardías en las principales cordilleras españolas. Y así lo marcan las temperaturas sobre dicha altitud, puesto que las temperaturas mínimas han estado cercanas a los 0 °C en buena parte del Pirineo, con valores incluso inferiores en cotas altas, como en Bachimaña, donde los termómetros han bajado hasta los –3,4 °C. ️Primera nevada importante del otoño sobre #MontePerdido (3348m)60-70L/m2 acumulados en la zona en las últimas 24h, todos ellos en forma de nieve en cotas altas Espectacular imagen de la cara norte (11:30h) vía: https://t.co/bkUIjVwjD3 pic.twitter.com/7km1whQWkB— La Meteo del Norte (@meteodelnorte) November 6, 2025También la nieve a caído con cierta intensidad en el Pirineo catalán, coincidiendo las temperaturas de primeras horas con las precipitaciones que se han producido en toda Cataluña, donde se han producido algunas inundaciones debido a la intensidad de las lluvias. En otras zonas de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y en el Ibérico este fenómeno ha hecho acto de presencia, pero de forma más anecdótica.En las próximas horas volverá a nevar en las principales cordilleras Las previsiones meteorológicas indican que el tiempo se mantendrá inestable durante los próximos días, con la llegada sucesiva de frentes atlánticos que dejarán lluvias y breves treguas entre ellos. Mañana la cota de nieve podrá descender hasta unos 1.700 metros, especialmente en el Pirineo y zonas de montaña del norte peninsular. Sin embargo, a medida que avance el fin de semana y se acerque el domingo, la cota volverá a subir ligeramente, dando paso a un ambiente algo más estable y menos frío. Hasta el domingo pueden acumularse más de 50 cm de nieve en las principales cumbres pirenaicas.En las cumbres del Pirineo pueden acumularse cerca o más de medio metro de nieve hasta el sábado por la noche, según el modelo europeo.Todo ello, con un descenso de las temperaturas mínimas con heladas que serán frecuentes en zonas de montaña, y que podrían extenderse incluso a áreas del interior peninsular durante la madrugada del sábado al domingo. En varias capitales del norte y centro, como Ávila, Burgos, León, Palencia, Teruel, Soria Valladolid o Zamora el mercurio podría cae hasta cerca de los 0 ºC, pudiendo helar en estas ciudades, según el modelo europeo. Lluvias intensas en varias provinciasEn las últimas horas también se han registrado lluvias intensas en Baleares debido al paso de una línea de tormentas y en la cara sur del Pirineo, donde han alcanzado o superado los 40 l/m² en los observatorios de AEMET de Seira, Aínsa, Panticosa o Bielsa.Artículo relacionadoLa nueva apuesta del modelo europeo sobre la llegada del frío y la nieve a España en noviembre: "se ven cambios bruscos"En puntos de las provincias de Tarragona, Girona y Barcelona se han acumulado más de 70-80 l/m² en poco tiempo, provocando inundaciones súbitas y múltiples incidencias. Si se cumplen las previsiones, la circulación atlántica se mantendrá la próxima semana.