Jerez se prepara para vivir una intensa Semana Cultural del Día Internacional del Flamenco, del 12 al 16 de noviembre, con una programación que une arte, divulgación y participación ciudadana.En esta ocasión, el ciclo conmemora el centenario del nacimiento de Antonio Gallardo Molina y rinde también homenaje a los artistas flamencos ilustres como Paco Cepero y Manuel Romero Pantoja Romerito de Jerez, con 17 actividades repartidas por distintos puntos de la ciudad.[articles:344827]El delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Cultural, Francisco Zurita, recordaba que este año se cumple el 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, un hito que marcó "un antes y un después para que las instituciones se comprometieran de una forma efectiva y decidida en la protección y divulgación de este arte singular".Paco Cepero junto a su mujer, antes de ser investido como Hijo Predilecto de Jerez.El flamenco, eje de la candidatura de Jerez 2031El delegado subrayó que ese compromiso “no es ajeno al Ayuntamiento de Jerez”, porque “el flamenco forma parte de nuestra cultura" y además es "uno de los ejes de nuestra actividad", así como una de las bases de "nuestra candidatura a Capitalidad Europea de la Cultura en 2031”.En su opinión, apuntaba que “estamos en un momento clave para la consecución de este sueño que reivindicamos con esta programación”. Por ello, Zurita calificaba la programación de “rica e intensa”, destacando el protagonismo de Antonio Gallardo Molina, cuyo nieto Antonio Gallardo Monje abrirá la Semana Cultural con la Lectura del Manifiesto en Defensa del Flamenco, el 12 de noviembre en la Mezquita del Alcázar.[articles:343300]También subrayó el homenaje a Manuel Romero Pantoja 'Romerito de Jerez', y agradecía la implicación de todas las entidades públicas y privadas en “una colaboración necesaria para engrandecer el flamenco”.Por su parte, Carlos Granados, director de Fundarte, afirmó que la declaración de la UNESCO conlleva la “obligación de preservar y difundir el flamenco”. Explicó que esta Semana Cultural busca mantenerlo como “patrimonio vivo”, combinando el recuerdo a figuras como Antonio Gallardo, Romerito o Paco Cepero, con la participación ciudadana y la conexión con colectivos sociales y escolares para que “este arte patrimonial siga vivo entre las nuevas generaciones”.Romerito de Jerez, por bulerías.Una programación viva y abierta a todos los públicosEl presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas, Jesús López, destacó que "cada año hay más actividades en torno a este Día Internacional del Flamenco" y que ello es "una señal de que va creciendo en la ciudad que más exporta este arte". López consideraba “interesante” ampliar su difusión a otros colectivos y barrios, además de llevarlo a los colegios.El nieto del recordado letrista, Antonio Gallardo Monje, explicó que su manifiesto será "como una carta de agradecimiento". "Creo que es lo que haría mi abuelo", añadía incidiendo en que no buscará reivindicar "su manera de ver las cosas, sino ver la parte positiva del legado flamenco". Ese texto será, según adelantó, “una carta de amor y agradecimiento de todo lo que ha dado el flamenco a Jerez y viceversa”, en la que se recordará también “el ejemplo de integración del pueblo gitano” en la ciudad.El manifiesto aludirá a tres efemérides: el 15 aniversario de la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España y el centenario del nacimiento de Antonio Gallardo Molina. La jornada inaugural incluirá además la entrega del Premio a la Afición a Paco de la Rosa, y el inicio del ciclo ‘Flamenco para Nuestros Mayores’, que recorrerá distintos centros sociales de la ciudad.Homenaje a Antonio Gallardo Molina de la Cátedra de Flamencología de Jerez.El ciclo ‘Noches de Cajasol’ ofrecerá tres citas destacadas: el 12 de noviembre con Alfonso Mijita y Pepe Joaquina; el 13 con José de los Camarones y Kina Méndez; y el 15 con el homenaje a Romerito de Jerez, acompañado por Mateo Soleá, Romero Pantoja y Manuel Jero, presentado por Joaquín López Bustamante.La participación de las peñas flamencas incluirá el Curso de Cante dedicado a Antonio Gallardo en la Peña Tío José de Paula (13 de noviembre), la Exaltación de la Bulería en la Peña La Bulería (14 de noviembre) —con galardón a Paco Cepero y actuación de Antonio Reyes— y la Convivencia y Gastronomía en la Peña Luis de la Pica (16 de noviembre). Además, La Fabi actuará en Bodegas Lustau, dentro de los conciertos de la Fundación Cajasol.El broche lo pondrá el Flashmob Flamenco dirigido por Beatriz Morales el 16 de noviembre en la Alameda Vieja, junto con la Exposición de Guitarras en el Palacio de Villapanés y la muestra infantil ‘El arte de Jerez entre lunares’ de los alumnos del CEIP Antonio Machado. La dimensión educativa se completa con el Concurso Escolar de Flamenco del colegio San Juan Bosco, que se celebrará el 14 de noviembre en Plaza Belén.