Los barrios madrileños han pasado su propia 'ITV' acústica. Tras años de quejas vecinales por el barullo de los conciertos y eventos o de las propias terrazas, el Ayuntamiento ha dedicado tiempo a identificar nuevos puntos negros para silenciar del ruido del neumático, la bocina del coche o la música a deshora. El resultado son 33 calles o avenidas repartidas por toda la capital, sobre todo en Salamanca y Chamberí, que se incluirán en el nuevo plan de protección acústica que entrará en marcha a inicios de 2026. Se tratan, en su mayoría, de calles conocidas por los vecinos de cada barrio bien por su amplitud, como puede ser Príncipe de Vergara o Paseo de las Delicias, o por el tránsito de coches como Avenida de la Ilustración o la M-30. En el distrito de Chamberí se va a actuar en la calle Río Rosas, Santa Engracia, Blasco de Garay, Cea Bermúdez y Alberto Aguilera. Mientras que en Salamanca se han identificado como puntos ruidosos la calle Goya, Velázquez, Príncipe de Vergara, Alcalá o Francisco Silvela. Otros tres de estos puntos críticos se ubican a lo largo y ancho del distrito de Arganzuela. Concretamente en Ronda de Atocha, Paseo de las Delicias, y Santa María de la Cabeza. Otras zonas de Retiro se blindarán del ruido, desde O´Donnell y Avenida del Mediterráneo I a Doctor Esquerdo. Los vecinos de Fuencarral-El Pardo estarán también más aislados del ruido del neumático de la M-30 y de Avenida de la Ilustración II y III. El resto de distritos tienen menos puntos negros congregados, de hecho, apenas afecta a Centro. Así, en Latina se actuará en Paseo de Extremadura, en Usera se tomarán medidas en la calle de Antonio López y en Ciudad Lineal, en la calle de Arturo Soria. Otras calles como General Ricardos, el paseo de Marqués de Monistrol o la avenida de la Reina Victoria completan la lista que ha elaborado el área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad. El plan de acción en estas calles y avenidas plantea medidas como «la instalación de paneles fonoabsorbentes en algunas carreteras o continuar con la implantación de asfaltado fonoabsorbente», tal y como informan desde el área de Borja Carabante. También, en algunos puntos, se instalarán señales para advertir de la prohibición del ruido, y se aumentará el control del ruido derivado de las actividades de ocio, como eventos o conciertos, que puedan alterar la calidad acústica del entorno y que el Ayuntamiento identifica como uno de los «indudables» puntos negros de la ciudad que «más preocupan». Todo ello estará acompañado de campañas de concienciación, encuestas y talleres de educación acústica entre los vecinos de un enclave concreto, según apuntan en Cibeles. Asimismo, se acometerán otras actuaciones en estos puntos negros de la capital. Entre otros, ampliar las zonas SER y la red de Bicimad , proteger los entornos escolares con la ampliación de las aceras, crear nuevas zonas de bajas emisiones y proteger del ruido las zonas de Gaztambide, Centro, Azca-Avenida de Brasil y Trafalgar-Ríos Rosas así como impulsar las ayudas para la compra de un nuevo vehículo menos contaminante.