Una mujer afectada de migraña hace balance de su vida con esta enfermedad: «He pasado 12 añosen una cama y he consumido ya más de 40.000 pastillas»

Wait 5 sec.

Patricia Ripoll es una mujer de 48 años que lleva padeciendo con ataques de   migraña desde que tenía 12 años. De hecho, recuerda como «si fuera ayer» la primera vez que le ocurrió: «Era pequeña y estábamos en verano, jugando con mis primos. Yo me tuve que ir a la cama y acostarme a oscuras por el intenso dolor que sentí. Fue el primero de muchos…». Así lo ha contado a Sonsoles Ónega en 'Y Ahora Sonsoles' (Antena 3), donde ha compartido cómo es la vida con lo que está considerado una enfermedad. Ripoll ha dado unos datos reveladores sobre cómo le está afectando este diagnóstico y las molestias que acarrea. Ha referido que el dolor es tan intenso que tiene que acostarse, lo que ha hecho que lleve ya, según sus cálculos, como «12 años de mi vida postrada en una cama, con las luces apagadas» y ha ingerido «más de 40.000 pastillas para tratar de paliar el dolor». Sonsoles Ónega se ha sorprendido al escucharla y ha dado paso al presidente de la Sociedad Española de Neurología , Jesús Porta, al que ha preguntado por la operación de la que se comenta en redes sociales: «¿Se puede operar la migraña?». Porta ha sido contundente: «No, es una enfermedad que no tiene cura pero sí existen tratamientos para una mejor calidad de vida. El hecho de que ya haya debate es perjudicial y genera errores, porque no hay debate ninguno en la comunidad científica y a día de hoy no hay evidencia de ningún tipo de intervención quirúrgica que ayude a tratar este problema». Sonsoles Ónega ha apuntado que se habla de precios que oscilan entre los 3.000 y los 30.000 euros y este experto ha insistido: «Da igual el coste, como si fuera gratis. La realidad es que no hay cura. Solo tratamiento que mejoran mucho el estado del paciente». Patricia Ripoll se ha mostrado de acuerdo con el doctor. De hecho, ella se informó y al saber que nadie le decía nada concluyente lo descartó. Ha comentado que con los tratamientos ha mejorado mucho: «He pasado de 27-28 crisis al mes , casi a diario, a unas 10 mensuales y me encuentro mucho mejor». Jesús Porta ha dado las gracias al programa de Ónega por visibilizar el tema. «Lo que hay que hacer es informar adecuadamente a la población y que las personas sepan que no hay cura ni evidencia de que haya técnica quirúrgica alguna que sea eficaz. Solo tratamientos y no siempre son efectivos, según la persona así los resultados».