Mineros presentó sus resultados financieros en el tercer trimestre de 2025. Imagen: tomada del Facebook de MinerosTras la publicación de sus estados financieros del tercer trimestre, Mineros reveló detalles en proyectos fuera de Colombia, más exactamente, localizados en Chile y Nicaragua. La compañía también manifestó que está abierta a la posibilidad de recompra de acciones. En sus planes está el proyecto La Pepa (Chile); la etapa de exploración comenzará a inicios de 2026 y la inversión en esta fase se ubica en US$5 millones, según lo mencionó el presidente de la organización, David Londoño. “La explotación estaría planeada entre cinco y siete años, mientras hacemos todos los procesos y la exploración. Tenemos que hacer el estudio de prefactibilidad y factibilidad y eso nos va a llevar un tiempo largo. Mientras se adquieren todos los permisos que se requieran”, agregó.David Londoño, presidente de Mineros S.A.La organización invirtió US$40 millones en la iniciativa, elevando su participación a 100 %. El 11 de agosto señaló que el plan brinda certidumbre por la larga tradición minera del país austral. Destacado: Dos nuevas acciones colombianas ingresaron al índice MSCI de pequeña capitalizaciónCon el proyecto Porvenir (Nicaragua), están terminando el estudio de prefactibilidad, lo que significaría un avance para la etapa de factibilidad. A lo que se adicionó que la decisión se tomaría a finales de 2024.Londoño también proyectó que los indicadores de producción serán moderados para 2026, estarían entre 2 % y 3 %.Resultados de MinerosEl presidente de la organización señaló que se obtuvo una producción de oro en 55.000 onzas, lo que calificó como un elemento positivo para sus operaciones, tanto en Colombia como en Nicaragua.“Registramos un incremento en nuestra utilidad neta alcanzando US$54 millones y con un acumulado de US$136 millones en lo que va de 2025”, manifestó la empresa. Destacado: Mineros reporta importante aumento en ganancias en el tercer trimestre del 2025Frente a los ingresos acumulados en lo que va de 2025, tuvieron un crecimiento de 39 % desde US$388,4 millones a US$538,9 millones. La utilidad bruta incrementó 70 %, el Ebitda (59 %), y la utilidad neta (114 %).Se destacó que los precios en el aumento del precio del oro ha sido una de las variables que ha tenido impacto en los indicadores al alza.Londoño agregó que la producción a lo largo de los cinco trimestres se ha mantenido en un flujo constante al alza.En Colombia, se logró una producción de 23.000 onzas, lo que representó un alza de 16%. En Nicaragua, la producción trimestral se mantuvo en 32.000 onzas, lo que significó una baja de 5,4 % frente al tercer trimestre de 2024. En ese país, de las 32.000 onzas producidas, 83 % provinieron de la producción artesanal y 17 % de la producción industrial.—