La agenda cofrade del segundo fin de semana de noviembre

Wait 5 sec.

Segundo fin de semana de noviembre en el que tendremos el traslado y posterior regreso triunfal de los sagrados titulares de la hermandad del Museo con motivo del 450º aniversario fundacional. Así mismo saldrán en procesión la Virgen Reina de Todos los Santos y la Virgen del Amparo, dos glorias tradicionales que como es habitual en las crónicas ponen el broche de oro al ciclo de las Glorias de María. Estarán en besamanos esta semana la Virgen del Amparo de la Misión y el Señor de la Humildad del Cerro del Águila. Último fin de semana para visualizar en el consistorio hispalense la magnífica exposición que ha montado la hermandad de las Penas de San Vicente con motivo del 150º aniversario fundacional. Esta es la agenda cofrade para el segundo fin de semana de noviembre, no obstante si quieren visualizar o tener más información de todos los actos y cultos pueden pinchar aquí: Agenda . Las Penas: Con motivo del 150º aniversario fundacional esta hermandad celebra en el Ayuntamiento de Sevilla, una exposición de gran formato que reúne más de 60 obras de su patrimonio histórico-artístico, bajo el título «Las Penas. Ápice y Excelso». El horario será de 8:30 a 21:30 horas. La Macarena: Besamanos al Señor de la Sentencia, en la basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, en horario de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas. A las 20 horas, misa solemne presidida por José María Losada Lahera pbro., rector y director espiritual de la hermandad. San Ildefonso: Besapiés al Señor Cautivo y Rescatado, en la parroquia de San Ildefonso, en horario de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas. Horario de misas a las 11:30 a 19 horas. El Museo: A las 16:30 horas, traslado en paso de las imágenes del Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas, con motivo del 450 aniversario fundacional, desde su sede canónica la capilla del Museo, hasta la Santa Iglesia Catedral, discurriendo por el siguiente itinerario: Plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisneros, Virgen de los Buenos Libros, Teniente Borges, plaza del Duque, plaza de la Campana, Sierpes, Cerrajería, Cuna, plaza del Divino Salvador, Álvarez Quintero, Chapineros, Francos, Placentines, Argote de Molina, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo y plaza de la Virgen de los Reyes, entrando a las 21:30 horas. La Hiniesta: A las 20 horas, conferencia en la casa hermandad, bajo el título «La dimensión espiritual de la Caridad», a cargo de Isidro González Suárez, coordinador de formación de la delegación diocesana de HH. y CC. Prado: A las 20:45 horas, presentación del cartel de la salida procesional de la Virgen del Prado, en la iglesia colegial del Divino Salvador. A su conclusión, séptima edición de la exaltación a la Virgen del Prado. Concluida la exaltación, concierto de marchas procesionales a cargo de la agrupación musical «Santa Cecilia». Las Penas: Con motivo del 150º aniversario fundacional esta hermandad celebra en el Ayuntamiento de Sevilla, una exposición de gran formato que reúne más de 60 obras de su patrimonio histórico-artístico, bajo el título «Las Penas. Ápice y Excelso». El horario será de 8:30 a 14:30 horas. Banda del Sol: A partir de las 12 horas, certamen de bandas «Sonido de Sol», en la plaza del Aljarafe, con motivo del 50º aniversario de la formación musical, en la que participarán varias bandas de música. ( Elenco de bandas ). El Museo: A las 16:30 horas, salida extraordinaria con motivo del 450 aniversario fundacional del Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas, desde la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, hasta su sede canónica, la capilla del Museo, discurriendo por el siguiente itinerario: Plaza de la Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Hernando Colón, plaza de San Francisco, plaza Nueva, Tetuán, Rioja, plaza de la Magdalena, San Pablo, Cristo del Calvario, Canalejas, Gravina, plaza de la Puerta Real, Alfonso XII y plaza del Museo, entrando a las 21:30 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de la sociedad filarmónica «Ntra. Sra. de la Oliva» de Salteras. La Carretería: A las 20 horas, primera conferencia del ciclo formativo «475 años de Luz», en la capilla de la Carretería, a cargo de Andrés Luque Teruel, que versará sobre el tema «Nuestra Señora de la Luz. Historia de una devoción». La Misión: Besamanos a la Virgen del Amparo, en la parroquia de San Antonio María Claret, en horario de 9 a 14:30 horas y de 18 a 21 horas. A las 13:15 horas, función solemne en su honor, presidida por Juan Antonio Lamarca Carrasco, cmf, párroco y director espiritual. El Cerro: Besamanos al Señor de la Humildad, en la parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, en horario de 9:30 a 21 horas. Todos los Santos: A las 18 horas, salida procesional de la Virgen Reina de Todos los Santos, desde la real parroquia de Omnium Sanctorum, discurriendo por el siguiente itinerario: Feria, Peris Mencheta, Palacios Malaver, Cruz Verde, Guadiana, Peris Mencheta, Pasaje de González Quijano, Relator, Faustino Álvarez, Antonio Susillo, Señor de la Sentencia, Relator, Amargura y plaza Calderón de la Barca y Feria, entrando a las 21:45 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de la banda de música «Maestro Tejera». Amparo: A las 18 horas, salida procesional de la Virgen del Amparo, desde la real parroquia de Santa María Magdalena, discurriendo por el siguiente itinerario: Cristo del Calvario, San Pablo, puerta de Triana, Reyes Católicos, Santas Patronas, López de Arenas, Galera, Almansa, Santas Patronas, Reyes Católicos, Julio César, Canalejas, Bailén, San Pablo y Cristo del Calvario, entrando a las 21:30 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de la sociedad filarmónica «Ntra. Sra. del Carmen» de Salteras.