Sheinbaum presenta centro de inteligencia artificial: educación tecnológica masiva en todo México

Wait 5 sec.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en la Ciudad de México el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, considerado el proyecto de educación tecnológica más ambicioso en América Latina.LEE ADEMÁS: México vs Costa de Marfil Sub-17: fecha y horario del próximo partido del Tri en el MundialAcompañada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, autoridades educativas y representantes de empresas tecnológicas, la mandataria subrayó que el objetivo es “hacer de México una potencia científica, tecnológica y humanista”, donde los jóvenes puedan acceder a empleos de calidad.El nuevo centro forma parte del proyecto México, país de innovación, impulsado por la Presidencia de la República y la Agencia de Transformación Digital. Con sede en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), ofrecerá un modelo de entrenamiento acelerado de cinco meses, con doble certificación: una pública, avalada por instituciones como Infotec, TecNM o el Instituto Politécnico Nacional, y otra privada, otorgada por corporaciones como Amazon, Google, Microsoft, IBM, Oracle, Meta, SAP y Accenture.El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, explicó que el programa arranca con 10 mil estudiantes en enero de 2026 y una segunda generación de 15 mil en julio del mismo año. La meta es alcanzar 25 mil egresados con especialización en inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos, computación en la nube y desarrollo en Java, además de formación en inglés y habilidades de comunicación. El registro está abierto en el sitio labmexia.gob.mx hasta el 6 de diciembre.Sheinbaum destacó que la estrategia no se limita a la capacitación tecnológica, sino que busca un cambio estructural en la educación. Recordó su trayectoria como estudiante de física en la UNAM, insistiendo en que “todas las preparatorias públicas son igual de buenas” y que “ningún joven debe quedar fuera de la educación media y superior”.Añadió que el examen COMIPEMS fue eliminado para garantizar el acceso equitativo y que el nuevo Bachillerato Nacional conectará directamente con universidades y tecnológicos.En su discurso, Sheinbaum resaltó la importancia de vincular la innovación con el desarrollo nacional. Mencionó proyectos emblemáticos como el vehículo eléctrico Olinia, diseñado por más de 200 académicos en Puebla con apoyo del TecNM, y el taller de semiconductores en Sonora, Jalisco y Puebla. Estos esfuerzos buscan que México “no sólo compre tecnología, sino que la produzca”.También presentó avances de Saberes MX, plataforma de educación abierta donde universidades y tecnológicos podrán subir cursos gratuitos y otorgar certificaciones.“Queremos que cualquier joven del país pueda aprender en línea, incluso si no logra ingresar a la modalidad presencial”, explicó.Los cursos del nuevo centro estarán disponibles tanto en Saberes MX como en los campus físicos del TecNM.“Durante muchos años se dejó de creer en las y los jóvenes mexicanos, pero nosotros estamos convencidos de que con ellos haremos de México una potencia científica y tecnológica”, afirmó Sheinbaum, antes de cerrar con un llamado a que los estudiantes se conviertan en protagonistas de la transformación digital.El acto culminó con el anuncio de que el primer curso arrancará en 10 ciudades —Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Morelos, Tamaulipas y Nayarit— y que el proyecto será ampliado progresivamente hasta cubrir todo el territorio nacional.The post Sheinbaum presenta centro de inteligencia artificial: educación tecnológica masiva en todo México first appeared on Ovaciones.