El pueblo medieval de Castilla-La Mancha a orillas del río ideal para una escapada en fin de semana: una joya única con puente romano y casas cueva

Wait 5 sec.

La geografía española esconde numerosos tesoros , que pueden ir desde antiguas explotaciones hasta paisajes naturales únicos. Pueblos alejados de las grandes ciudades, que ni siquiera alcanzan los 1.000 habitantes o que superan esa cifra por muy poco, pero con una belleza difícilmente igualable. En este sentido, Castilla-La Mancha es una región que alberga varios municipios bonitos que reflejan tradición, cultura e historia . Estos, en ocasiones, se convierten en planes ideales para una escapada de fin de semana por muchos motivos. Uno de ellos puede ser la cercanía a Madrid, lo que hace que los turistas puedan explorar otras alternativas ante el bullicio de la capital. Asimismo, muchos pueblos castellanomanchegos permiten combinar rutas culturales por monumentos históricos, turismo gastronómico con platos típicos de la región y vinos locales o actividades al aire libre. Prácticamente todo ello lo engloba un municipio que, según los últimos registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), cuenta con 1.117 habitantes . Es Alcalá del Júcar , situado en la provincia de Albacete . Alcalá del Júcar está estrechamente ligada a la época medieval al tener una fortaleza construida en el siglo XII . Un castillo que fue clave en las luchas entre musulmanes y cristianos hasta que Alfonso VIII conquistó la zona en 1213, integrándola en la Corona de Castilla tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. «El castillo, de origen árabe y al que debe parte de su topónimo (al-Qa`la), tiene ya poco de su raíz andalusí: diversas reformas dejan poco recuerdo de su ascendencia. Derrumbamientos, cambios en las torres y la reconquista, dejaron sucesivas restauraciones que borraron en buena parte su origen islámico», se puede leer en la página web de Turismo Castilla-La Mancha . Aun así, su castillo es un lugar imperdible en caso de ir a Alcalá del Júcar. «Visitar el castillo y subir a lo alto de su torre para tener unas vistas panorámicas del pueblo » es uno de los planes recomendados por Desirée Esquivel, una creadora de contenido que da a conocer destinos turísticos en su cuenta de TikTok llamada Dviajes . Esta creadora de contenido muestra las vistas desde lo alto de la fortaleza y permite apreciar la plaza de toros del pueblo . Se trata de una de las más antiguas y curiosas de nuestro país por su forma irregular que recuerda a un estadio romano, con graderío tallado en la roca y muros de adobe. La entrada al casco histórico de Alcalá del Júcar se produce por el puente romano... que de romano solo tiene el nombre . Como señalan diversas fuentes, no es de origen romano ni tiene ese estilo arquitectónico, ya que las crecidas del río y el paso del tiempo han hecho necesarias diversas reconstrucciones y reformas. De todos modos, es un icono del pueblo, al dividir esa zona antigua de la moderna. «Este pueblo parece sacado de un cuento», señalaba en el clip la creadora de contenido. Un lugar ya no solo en el que visitar algunos de sus tesoros, sino donde también se pueden realizar diversas actividades. Por ejemplo, destacan las rutas de senderismo como El Corciolico, Batán, El Morrón o la Ermita de San Lorenzo para conocer la naturaleza y, entre otras cuestiones, apreciar la belleza que aporta al paisaje la presencia del río Júcar . Dentro de la agenda turística de Alcalá del Júcar no puede faltar tampoco la visita a las cuevas . «Son célebres por sus múltiples usos, nidificación de palomas, establos y farmacias naturales. Pero de especial interés son los túneles de los bares como la cueva de Masagó o la cueva del Diablo», explica Turismo Castilla-La Mancha en su página web. La entrada a ellas, que cruzan de lado a lado la montaña, cuesta tres euros e incluye una consumición en su bar interior. Por último, cómo no, es obligatorio degustar su gastronomía , con platos típicos como el atascaburras (plato a base de bacalao, patatas, ajo, aceite y huevo), las patatas a lo pobre o el arroz con serranas de monte.