Salir del trabajo en el momento exacto en que termina tu horario es sancionable bajo el nuevo registro de jornada

Wait 5 sec.

No todo el mundo entiende igual el concepto de "cumplir el horario" en el trabajo. Para algunos, equivale a empezar a recoger sus cosas a esa hora para irse a continuación, pero otros lo interpretan como fichar a la hora exacta de salida. De tal forma que consideran que han 'cumplido' si están ya saliendo por la puerta de la oficina en el mismo instante en que finaliza su jornada laboral.Sin embargo, con la evolución de la normativa laboral española —y especialmente con el inminente refuerzo del control de jornada digital— esta interpretación ya no es válida. La ley distingue claramente entre estar en el puesto de trabajo y realizar trabajo efectivo, una diferencia que puede tener consecuencias disciplinarias o incluso sancionadoras para el empleado.La jornada laboral es trabajo efectivo, no presenciaEl Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 34, establece que la jornada laboral comprende el tiempo de trabajo efectivo, es decir, aquel en el que el empleado está desarrollando su labor o a disposición de la empresa. Esto excluye los minutos dedicados a preparar la salida, recoger el puesto, ponerse el abrigo o apagar el ordenador.Por tanto, si la jornada termina a las 15:00, la ley entiende que hasta esa hora el trabajador debe estar desempeñando su labor. Solo a partir de ese momento puede empezar a recoger y abandonar el puesto. Fichar exactamente a las 15:00, con el abrigo puesto y el bolso preparado, puede reflejar que en realidad se ha dejado de trabajar antes, lo que no cumple el tiempo efectivo exigido por la jornada.El control horario y su función probatoriaDesde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2019, todas las empresas deben registrar diariamente la jornada de cada empleado. Este registro, que será aún más estricto cuando el inminente real decreto del Gobierno lo digitalice, cumple dos funciones esenciales:Garantizar la transparencia laboral, evitando abusos como las horas extra no remuneradas.Proteger tanto a la empresa como al trabajador, demostrando que se cumple el tiempo contratado y respetando los descansos legales. En Genbeta Los trabajadores podrán elegir entre convertir sus horas extra en descanso o en dinero, según la nueva reforma del registro de jornada El registro horario debe reflejar la realidad del trabajo efectivo, no simples fichajes automáticos o de conveniencia.Qué cambiará con la normativa de inminente aprobaciónEl nuevo marco legal del registro horario digital refuerza la trazabilidad de los datos y amplía las obligaciones para empresas y empleados:Solo se admitirán registros digitales certificados, trazables y no modificables, no hojas en papel, documentos Excel ni aplicaciones que puedan manipularse a posteriori.El sistema deberá conservar la información durante cuatro años y permitir el acceso directo a la Inspección de Trabajo.Las empresas tienen la obligación de vigilar que los fichajes no se manipulen y reflejen fielmente la actividad. Las discrepancias entre empresa y trabajador quedarán registradas a petición de cualquier de ellos.Esto significa que si un empleado ficha a las 15:00 cada día y ya está desconectado o recogiendo desde las 14:55, el registro puede considerarse falso o inexacto, con consecuencias tanto para él como para la empresa.Posibles consecuencias de incumplir la jornada efectivaLa Inspección de Trabajo puede calificar como infracción grave cualquier alteración o incumplimiento del registro horario. Las sanciones previstas en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) van desde 625 hasta más de 7.500 euros por trabajador, dependiendo del nivel de gravedad, reincidencia o mala fe.Además, el trabajador podría recibir una amonestación interna o sanción disciplinaria si se demuestra que abandona antes su puesto o manipula el fichaje.Vía | @untiolegalImagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | El Supremo pone límites al "de lunes a domingo": las empresas no pueden imponer de repente trabajar en fin de semana sin pacto previo (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Salir del trabajo en el momento exacto en que termina tu horario es sancionable bajo el nuevo registro de jornada fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .