La inflación porteña no afloja. Por el fuerte aumento de las frutas, de los gastos de vivienda y de las prendas de vestir, en octubre la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,2%, repitiendo el porcentaje de septiembre, pero superior al 1,6% de agosto.El Índice de Precios al Consumidor acumula en los primeros 10 meses del año una suba de 25,3%. En relación con un año atrás, el incremento es del 33,6%, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño.Por el lado de los Bienes, la suba fue del 2,2% y respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos, principalmente panificados (2,7%), frutas (8,6%), aceites y manteca (2,4%) y carnes y derivados (1,7%); de los combustibles y lubricantes para vehículos; de las prendas de vestir (2,8%) y de los autos (2,7%).En los Servicios (2,1%) se destacaron los aumentos en los valores de los restaurantes, bares, y casas de comida, de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. Le siguieron en importancia las subas en las cuotas de la medicina prepaga y de los colegios, junto con incrementos en los precios de los paquetes turísticos. Las variaciones negativas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a aminorar el alza de este segmento, según el informe porteño.En lo que va del año, los Servicios, que es lo que más impacta en la clase media, siguen llevando la delantera con el 29,2% por encima del promedio y versus 19,3% de los bienes.Los productos estacionales tuvieron un incremento del 2,8% (caso frutas) y prendas de vestir y calzado (2,6%).En lo que va del año, los precios “libres” ( ni regulados ni estacionales), lideran la inflación con el 26,8%Por rubros, los aumentos fueron los siguientes:Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: aumentó 2%, principalmente por las actualizaciones en los valores de los alquileres (2,2%) y de los gastos comunes por la vivienda (2,1%). Le siguieron las alzas en servicios para la reparación de vivienda (4,3%).Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 2,1%. Los principales aumentos provinieron de pan y cereales (2,7%), frutas (8,6%) y carnes y derivados (1,7%).Restaurantes y hoteles registró una suba de 2,1%, por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.Transporte aumentó 1,9% por los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes y, en menor medida, de los automóviles. En sentido contrario, las caídas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a quitarle presión a esta división.Salud se elevó 2%, por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el nivel general, concluye el Informe.NENewsletter ClarínRecibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializadosQUIERO RECIBIRLOTags relacionadosInflación y Precios