El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este viernes en la sesión plenaria de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebra en Belém, Brasil. Su intervención se enmarca en un contexto internacional complejo, marcado por la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, que ha elevado la preocupación en la región del Caribe.Sánchez centrará su discurso en la necesidad de reforzar la acción global frente a la crisis climática, impulsar la transición energética y fortalecer los compromisos de financiación climática hacia los países más vulnerables.España apuesta por el multilateralismoFuentes gubernamentales señalan que las cumbres de Belém y de la CELAC-Unión Europea, que se celebrará posteriormente en Santa Marta (Colombia), se desarrollan en un escenario geopolítico delicado. Washington ha intensificado su presencia militar en el Caribe, con operaciones contra presuntas narcolanchas venezolanas, lo que ha generado inquietud entre los países de la región.El Gobierno español defiende que cualquier acción en este ámbito debe basarse en el respeto al derecho internacional y en principios jurídicos claros. España, en línea con la Unión Europea, apuesta por la cooperación y la diplomacia como vías para abordar los desafíos en materia de seguridad y crimen organizado.El anuncio de Sánchez en la reunión de líderesEn la reunión de líderes previa a la COP30, Pedro Sánchez ha puesto cifras y tono a la ambición climática española. El presidente del Gobierno anunció una contribución adicional de 45 millones de euros dirigida al Fondo de Adaptación, al Fondo de Respuesta ante pérdidas y daños y a la Facilidad de Financiación para Observaciones Sistemáticas de la Organización Meteorológica Mundial. “El cambio climático mata”, afirmó, citando como ejemplo la DANA en la Comunidad Valenciana de hace un año, con 237 víctimas mortales, y la ola de incendios del pasado verano.Sánchez dijo: “No hay evidencia empírica, por abrumadora que sea, capaz de hacer cambiar la opinión a quien ha elegido ponerse una venda en los ojos”. Por eso, dirigió su mensaje a quienes “no se rinden ni se regulan por cálculo político o por miedo a ser devorado por fuerzas negacionistas”, y añadió: “A todos ellos quiero decirles que pueden contar con España. Y lo hacemos por convicción moral, porque nosotros sí honramos la palabra dada, pero sobre todo porque creemos en la transición verde como un motor de crecimiento y de transformación”.El jefe del Ejecutivo defendió que el debate climático debe encararse “no desde el miedo, sino desde la esperanza”, poniendo el foco en las oportunidades de la economía verde. Recordó que, desde 2018, España ha aumentado un 140% la capacidad instalada de solar y eólica y ha multiplicado el autoconsumo, con una economía que, tal y como subrayó, crece dentro de la OCDE mientras reduce emisiones. “No desde una posición, por tanto, a la defensiva, sino pasando la ofensiva, porque sabemos que nuestro modelo es mejor y que además funciona mejor”, añadió.Sánchez reivindicó el papel de la Unión Europea y el Acuerdo de París como guía, pero pidió acelerar. Aseguró que “España cumple”, citando los 1.700 millones de euros movilizados el año pasado en financiación climática internacional. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.