El cuarto álbum de estudio de Rosalía ya es una realidad y, para muchos, marca un punto de inflexión en su trayectoria, que ya venía precedida por el éxito global y la innovación que supuso 'Motomami'. Tras tres años sin sacar disco, la expectación en torno a ' Lux ', nombre del nuevo proyecto, se ha ido multiplicando por los enigmas y adelantos que la artista fue revelando en redes sociales y otros espacios. Hasta hoy, 7 de noviembre, día de su lanzamiento en todo el mundo. Entre algunos de ellos, se destaca la portada del disco, en la que Rosalía aparece vestida de monja y que anticipaba el tono espiritual del proyecto, algo que se confirmó con la publicación de la canción ' Berghain ', además de las declaraciones de Rosalía en diferentes entrevistas y apariciones públicas. El proceso creativo de 'Lux' ha llevado mucho tiempo y dedicación en el que Rosalía se ha inspirado en textos de autoras como Simone Weil, Chris Kraus y biografías de santas y monjas poetisas que dan sentido la temática central: la mística femenina , tal como la artista catalana ha confirmado. Orquesta, guiños flamencos, ópera, pop sinfónico o música electrónica son solo algunos de los ingredientes de los que Rosalía hace uso en las 18 canciones diferentes que forman parte de 'Lux'. Según la artista, experimentar y mostrarse totalmente honesta y fiel a sus ideas, comprometiéndose a no tener miedo a fracasar, han sido algunas de las bases para construir este nuevo álbum que también promete ser el más multicultural en cuanto a estilos musicales e idiomas . Uno de los grandes atractivos de lo nuevo de Rosalía es la convivencia de hasta 13 idiomas en sus 18 canciones y, tal como ha afirmado en una entrevista en México, le habría gustado poder cantar en todos los idiomas del mundo si pudiera. Como ejemplos, el francés tiene protagonismo en 'Sauvignon Blanc', el hebreo en 'Dios es un Stalker', el japonés en 'Novia robot' y o el alemán en 'Berghain', entre muchos otros. Como adelantábamos, en total son 13 los idiomas que Rosalía utiliza en su nuevo disco: español, catalán, inglés, latín, siciliano, portugués, francés, ucraniano, árabe, mandarín, alemán, hebreo y japonés . Sumado a ellos, hay una lengua más que puede que muchos no cuenten: el calé o caló , el cual se considera una variante del romaní.