Las sagas, las familias flamencas han sido quienes durante años han llenado los espacios escénicos de este género. Pertenecer a la 'casa de los...' daba una seguridad y también una responsabilidad a los protagonistas. El relevo generacional en las familias gitanas, pese al cambio de vida de la sociedad que ya ha roto la convivencia en común de varias generaciones, no ha impedido que los herederos se consoliden en los escenarios de todo el mundo. El Teatro de la Maestranza ha querido recoger a alguno de estos herederos en una sola noche, y nada menos que ha unido en el escenario a David Peña Dorantes, Farruquito, José del Tomate, Lela Soto, Ismael de la Rosa y Karime Amaya. Y aquí está el árbol genealógico del elenco: David Peña 'Dorantes' , pianista y compositor, de la familia de los Peña de Lebrija, hijo de Pedro Peña, sobrino de Juan Peña el Lebrijano y nieto de la Perrata. Farruquito , bailaor, hijo de la bailaora Rosario Montoya y el cantaor Juan el Moreno, y nieto del legendario Farruco. El guitarrista José del Tomate , hijo del también guitarrista José Fernández Torres, 'Tomatito', y sobrino nieto del Niño Miguel. Lela Soto , cantaora, de la Casa de los Sordera, su padre, Vicente Soto 'Sordera', cantaor, y su madre, Luisa Heredia, bailaora. Ismael de la Rosa , conocido como 'El Bola', cantaor, pertenece a la saga de los Fernández de Triana, y Karime Amaya , bailaora, sobrina nieta de la legendaria bailaora, Carmen Amaya, hija de la bailaora Mercedes Amaya 'La Winy' y el guitarrista Santiago Aguilar. Flamenco de raíz, de familia, aprendido en casa desde que nacieron y con el compás de las fiestas de familia y los ratos entre las actuaciones de sus padres, es el componente principal de todos estos artistas. David Peña 'Dorantes' dice que el espectáculo respeta la identidad de cada uno «porque cada uno de nosotros tenemos nuestra carga vivencial familiar y hereditaria, y que cada uno podamos convivir a través del flamenco que nos une a todos. Pero cada uno va a hacer el flamenco con su estilo, cada uno hará su parte sola y también otra en común que puede resultar muy interesante«. Todos son de familias gitanas de abolengo flamenco , «todos somos gitanos, es decir, que además de la música flamenca tenemos en común la etnia «. Dorantes ya ha actuado en otra ocasión con Farruquito y José del Tomate, pero es la primera vez que lo hace con Lela Soto, Karime Amaya e Ismael de la Rosa. Al haber flamencos de varias generaciones cree Dorantes que, «en el escenario habrá diferentes colores, aparecerá la variedad del flamenco de hoy, también ese aspecto es interesante «, que decide estos días los dos temas que va a realizar en solitario, »hasta el último momento, siempre me pasa, no los decido. Aunque sí puedo anunciar que con Lela Soto haremos 'Gelem' , despues haremos el tema tan bonito de 'Persecución' de mi tío Juan lo de la 'Galera' que se hace con Ismael, y al final terminaremos con 'Orobroy', esos serán los tres puntales sobre los que se mueven todos los demás«. Confiesa David Peña 'Dorantes' no haber sentido el racismo hacia los gitanos, «pero sí he escuchado a mi padre a mi tío... Aunque es verdad que sí oía hablar malamente de los gitanos. Recuerdo que cuando iba al Conservatorio en el autobús y pasábamos al lado del puente donde había un campamento gitano, la gente hablaba mal de ellos y yo siempre saltaba: yo soy gitano igual que ése de ahí abajo, estoy sentado a tu lado y voy al Conservatorio. Pero es verdad que el racismo existe, y en todo el mundo no sólo hacia los gitanos sino hacia otras razas, religiones... Este espectáculo no pretende ser reivindicativo, surge de esta forma y ya está. Nuestro tronco común son las grandes familias del flamenco, y eso es bonito «. Sobre las familias flamencas, Dorantes cree que van a existir siempre, «igual que en otros trabajos, y esto es lo mismo. Mi padre, mi tío, mi abuela eran artistas, y yo soy artista. Muchos hijos siguen la rama de la profesión de los padres en montones de profesiones. Mis hijos por ejemplo, Rubén sigue la rama porque toca el trombón y mi hija Gabriela, aunque estudia enfermería, pero toca el piano, y aunque no quiere ser artista, sí toca en familia, porque seguir con la trasdición no sólo tiene que ocurrir en los escenarios sino también en las fiestas familiares«.