Más d e 2.000 personas se congregaron este jueves en Palencia en una manifestación que partió del Parque de Los Jardinillos y culminó frente a la Subdelegación del Gobierno para protestar contra las obras ferroviarias impulsadas por Adif. Los asistentes, organizados por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palencia, denunciaron la instalación de pantallas acústicas de hasta 7,5 metros de altura, la eliminación de aceras en pasos sobreelevados y el avance de proyectos como el 'Salto del Carnero' en la zona norte, que consideran «ilegales y perjudiciales» para la estética, la accesibilidad y la unidad urbana. Una concentración en la que tampoco faltaron los representantes de todas las formaciones políticas en el ayuntamiento de la capital. La presidenta de la Asociación de Vecinos de San Antonio, Cristina Martín Moro, leyó un manifiesto en nombre de la federación, donde expresó su «completa oposición ante las obras ilegales que Adif está llevando a cabo en la ciudad». Según el texto, estas intervenciones «pretenden perturbar la estética de la ciudad y su accesibilidad, favoreciendo la división de Palencia y creando zonas aisladas que generen inseguridad a los ciudadanos«. Los manifestantes criticaron la falta de información oportuna incluso al Ayuntamiento local sobre los planes de Adif, que incluyen pantallas acústicas en varios tramos tras las obras en Palencia Sur-Sur, así como la continuación de trabajos en el camino viejo de Osillos –ya judicializados con una sentencia favorable a la paralización , pendiente de recursos– y la demolición prevista de la pasarela sobre la avenida de Asturias, en el camino de San Román. Estas acciones, aseguraron, incumplen los estudios informativos aprobados en 2010 y ratificados en 2018, que establecen el soterramiento como la única solución viable para la integración ferroviaria en una ciudad atravesada por las vías. Entre las demandas concretas, se solicitó al Ministerio de Transportes y a ADIF la eliminación de las pantallas acústicas ya limitadas en el trazado, la consideración de las particularidades geográficas de Palencia para evitar impactos visuales y estéticos, y el respeto a las políticas de accesibilidad y movilidad sostenible, oponiéndose a la supresión de aceras en pasos elevados que afectaría especialmente a personas con movilidad reducida. Además, se exigieron alternativas para la ampliación de catenarias que no impliquen cierres de accesos urbanos, con el riesgo de un «desastre económico» para comercios locales por la caída en el consumo. Los vecinos reclamaron que al menos el 60 por ciento de los trenes comerciales paren en Palencia, promoviendo un mejor servicio de transporte y el turismo, en lugar de tratar la ciudad como «una mera vía de paso». El manifiesto concluyó con un tono firme. «Todo esto no es cuestión de caprichos, sino de derechos. Por eso estamos aquí hoy. Ahora ya no nos vamos a quedar callados. Y si no se atiende a nuestras solicitudes no dudaremos en continuar con reivindicaciones y utilizando la vía judicial». Martín Moro agradeció la participación ciudadana, el respaldo de colectivos, asociaciones, instituciones locales y todos los partidos políticos representados en Palencia. Finalmente, animó a sumarse a la recogida de firmas que se extenderá en los próximos meses y se presentará ante las autoridades competentes.