Omitir el desayuno o practicar el ayuno intermitente probablemente no afecte el pensamiento de la mayoría de los adultos a corto plazo, según un artículo publicado este lunes por la Asociación Estadounidense de Psicología en la revista Psychological Bulletin.Los investigadores realizaron un metaanálisis de 71 estudios que comparaban el rendimiento cognitivo en adultos sanos que estaban en ayunas o que habían comido recientemente. Los estudios evaluaron habilidades como la memoria, la toma de decisiones y la velocidad y precisión de respuesta. El análisis incluyó a 3.484 participantes. La mayoría de los períodos de ayuno fueron cortos, con una duración media de 12 horas.«Nuestro principal hallazgo fue que, en general, no hay evidencia consistente de que el ayuno a corto plazo afecte el rendimiento mental», explicó David Moreau, profesor asociado de Psicología de la Universidad de Auckland (EE.UU.) y autor principal del presente estudio.En este sentido, indicó que las personas que ayunaron tuvieron un rendimiento similar al de quienes habían comido recientemente, lo que sugiere que la función cognitiva se mantiene estable en ausencia de ingesta de alimentos.«Nos sorprendió»Si bien el estudio no encontró diferencias generales significativas, los investigadores observaron algunos matices. Por ejemplo, el rendimiento cognitivo mostró reducciones leves para intervalos de ayuno superiores a 12 horas, y los niños —que representaban una pequeña parte del conjunto de datos— mostraron mayores déficits de rendimiento en comparación con los adultos.«En cierto modo, nos sorprendió, ya que nuestros resultados contradicen la creencia generalizada de que el ayuno compromete inherentemente la capacidad de pensamiento», continuó Moreau. «En una amplia gama de tareas diversas, el rendimiento cognitivo se mantuvo notablemente estable. Mucha gente cree que saltarse una comida provoca una disminución inmediata de la agudeza mental, pero nuestra recopilación de pruebas sugiere lo contrario», añadió.Asimismo, señaló que la principal conclusión de su investigación es un mensaje tranquilizador: el rendimiento cognitivo se mantiene estable durante el ayuno a corto plazo, lo que sugiere que la mayoría de los adultos sanos no deben preocuparse de que el ayuno temporal afecte su agudeza mental o su capacidad para realizar tareas cotidianas.lee también: Le pidió el divorcio a su marido porque él le comió una porción de torta«Fisiológicamente, el ayuno desencadena importantes cambios metabólicos. Cuando se agotan las reservas de glucógeno, el cuerpo utiliza cuerpos cetónicos producidos por el tejido adiposo como fuente de energía alternativa. Evidencia reciente sugiere que el uso de cetonas podría brindar amplios beneficios para la salud, modular los sistemas hormonales y activar procesos de reparación celular relacionados con la longevidad», concluyó.De acuerdo con los investigadores, estos hallazgos respaldan la viabilidad del ayuno intermitente como intervención para la salud en adultos, a la vez que subrayan la importancia de adaptar las prácticas de ayuno a poblaciones específicas, como niños o personas con afecciones médicas.Fuente: RTSigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/