«El primero que puede ayudar a evitar daños es el testigo de una parada cardiaca . El tiempo es clave y para evitar una muerte e incluso los daños que puede provocar una parada son decisivos los primeros cuatro-seis minutos desde que se da. A partir del sexto minuto ya pueden llegar los daños«. Así lo ha explicado el director médico de RCP Tour España, José Antonio Jara, que forma en RCP a taxistas de Las Palmas de Gran Canaria, la de San Cristóbal y la de Las Palmas, que engloban 1.640 licencias y más de 2.000 profesionales. Cardiolatidos y RCP Tour España, con el objetivo de crear una sociedad cardio-responsable, han llegado a las dos cooperativas más grandes de la capital grancanaria y seguirá con Mogán, Telde, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana con el fin de que todos los taxistas de la capital sepan hacer una reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta técnica, ha dicho, «no sólo con la posibilidad de salvar vidas sino también de que las posibles víctimas tampoco sufran los daños neurológicos que puede provocar una parada cardiaca». El Dr. Jara ha explicado que generalmente sólo se piensa en que una ambulancia o un helicóptero medicalizado puede salvar una vida, pero que el tiempo es clave y para ayudar a ellos cualquier persona puede colaborar, y ahí es donde cobran especial importancia los taxistas porque son los que más rápidos pueden llegar a cualquier sitio. Ya ha ocurrido, como ha destacado el director de cooperativa Cosme Mesa que destacó que merecerá la pena «simplemente con que se pueda salvar una vida «, como ocurrió con el compañero Chago Sarmiento, que sufrió una parada en la zona de Vegueta y logró salvar su vida gracias a la intervención de un agente de la Policía Nacional que le practicó las primeras maniobras. La iniciativa 'Taxi Cardio-Responsable' busca formar a los taxistas en la RCP y dotar de forma progresiva a los taxis con DESAS (desfribriladores externos automáticos) para poder actuar ante posibles paradas cardiacas súbitas fuera de los hospitales o centros sanitarios. El programa busca reducir el tiempo de respuesta en los primeros seis minutos, los críticos tras una parada cardiaca y en el que cada minuto en el que no haya asistencia las posibilidades de supervivencia disminuyen entre un 10 y un 15 por ciento. Por eso los taxis cobran especial importancia. Su presencia constante en la vía pública lo convierten en un medio clave para ayudar a evitar fallecimientos pues siempre podrán llegar antes que la ambulancia dentro de esos seis minutos decisivos . Por ello los conductores recibirán en breve una formación teórica-práctica en primeros auxilios y protocolos de emergencias, formación que en principio se llevará a cabo en la sede de la Cooperativa de Taxis de Las Palmas, en Miller Bajo. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad ciudadana y la imagen social de este sector como servicio público comprometido con la vida. Proyectos similares ya se han llevado a cabo en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Ciudad de México, Roma o Varsovia.