Sí, eres así de viejo: hoy se cumplen 20 años del lanzamiento de Guitar Hero en PlayStation 2

Wait 5 sec.

La primera entrega del videojuego que llenó las casas de los jugadores de guitarras de plástico y otros instrumentos se estrenó en Estados Unidos el 8 de noviembre de 2005.Parece que fue ayer cuando cogimos por primera vez una guitarra de plástico y la conectamos a nuestra consola para creernos no solo que sabíamos tocar un instrumento, sino que éramos rockeros. Pero no, no fue ayer (ni éramos rockeros). Este 8 de noviembre se celebra el 20º aniversario del lanzamiento de Guitar Hero, al menos en Estados Unidos (en España, la fiebre por el videojuego de ritmo no comenzó hasta el 7 de abril de 2006).Es innegable la influencia que Guitar Hero ha tenido durante décadas en la cultura y la industria occidental del videojuego. Una influencia que viene heredada de Japón. La desarrolladora Harmonix y la editora RedOctane no se inventaron lo de los instrumentos de plástico: solo tuvieron que fijarse en GuitarFreaks, un juego para recreativas que Konami tiene en los arcade japoneses desde 1999.La popularidad de Guitar Hero era transversal, casi coincidente con el fenómeno que poco después supuso Wii: había jugadores de todo género y edad, más o menos habituados a los videojuegos tradicionales. Solo la primera entrega vendió más de un millón de unidades, y la saga acumuló más de 25 millones.Una saga que se quemó de tanto usarse. La desarrolladora original, Harmonix, solo participó en Guitar Hero, Guitar Hero II (2006) y Guitar Hero Encore: Rocks the 80s (2007). Entonces, ¿quién creó los otros más de quince videojuegos que repasaban la discografía de artistas como Aerosmith y Metallica, se centraban en épocas musicales concretas, añadían más instrumentos e incluso cambiaban la guitarra por una mesa de mezclas?Neversoft. Sí, los que hacían Tony Hawk's Pro Skater. Activision compró en 2006 a RedOctane, la editora de Guitar Hero, pero no a Harmonix. Entre 2007 y 2010 se publicaron 14 juegos de la saga, contando entregas principales como el querido Guitar Hero III y Guitar Hero World Tour, spin-off como DJ Hero y títulos menores como Band Hero.Una resurrección que no cuajóEntre 2010 y 2015 no hubo más juegos, pero ese último año, Activision trató de revivir la saga junto a la desarrolladora FreeStyleGames. Guitar Hero Live fue innovador gracias a su nueva guitarra, a los vídeos con actores reales, y sobre todo, la adopción de un modelo de negocio de juego como servicio.La pretensión era convertirlo en una fuente inagotable de canciones que se comprarían por separado: el título se lanzó con 42 pistas en el disco, y se lanzaron más de 480 para comprarlas por separado (aunque se requería conexión a internet para usarlas). Pero no tuvo el éxito esperado. En 2018, el modo GHTV, donde añadían temas semanalmente, cerró para siempre.Mientras tanto, los creadores originales de Guitar Hero vivían sus propias aventuras. Harmonix fue comprada por MTV Games, y esta última junto a Electronic Arts lanzaron Rock Band, que tuvo un destino similar: se gastó de tanto usarse.Después, el estudio de Massachussets probó a encontrar el éxito de nuevo con juegos rítmicos por control de movimiento (Dance Central), realidad virtual, móviles e incluso uno que utilizaba cartas físicas (DropMix). Ahora forman parte de Epic Games y trabajan en los conciertos de Fortnite y en Fortnite Festival, que es, en esencia, un Guitar Hero.Entonces, ¿ha muerto la saga Guitar Hero? A principios de este año, Activision anunció Guitar Hero Mobile, una nueva entrega para teléfonos móviles. Los contenidos promocionales se hicieron con inteligencia artificial generativa.