Los productos lácteos forman parte de la alimentación a diario al constituir una fuente importante de nutrientes esenciales. Derivados principalmente de la leche de vaca, de cabra u oveja, estos productos incluyen una gran variedad de alimentos como la leche, el yogur o el queso , entre otros muchos. Pero es evidente que algunos lácteos no son igual de recomendables que otros . Depende del enfoque nutricional, la calidad del producto, su procedencia o las necesidades de la persona que lo vaya a consumir. La leche es el lácteo por excelencia , uno de los más consumidos a nivel mundial y que presenta distintas variantes en el mercado. La leche entera, la desnatada, la semidesnatada, sin lactosa... Un nutricionista, David Mateo, ha valorado algunas de ellas en uno de sus últimos vídeos en TikTok . David Mateo empieza sus notas con la leche entera que, al contener todos sus componentes naturales, es considerada « buena ». Si bien en los comentarios le indican que puede no ser tan saludable por su alta cantidad de grasa, lo cierto es que algunas fuentes señalan que se trata de grasas saludables . Peor valoración recibe por parte de este nutricionista la leche desnatada . « Aceptable », dice, porque, aunque se elimina esa grasa de la leche entera, también pierde parte de sus nutrientes . Idéntica nota le atribuye a la leche sin lactosa , útil para aquellas personas con intolerancias , pero no necesariamente superior en términos nutricionales. Otro lácteo destacado es el yogur . David Mateo se queda con dos: el yogur griego natural y yogur azucarado . Mientras que del primero de ellos dice que es «bueno» por su alto contenido proteico y menor cantidad de azúcares, el azucarado es «malo» por lo que su propio nombre indica, ese exceso de azúcares añadidos que puede desembocar en sobrepeso. En cuanto a los quesos, existe una gran variedad de opciones en el mercado, cada una con diferentes características nutricionales. El queso curado , si bien es sabroso, contiene más grasa y sal , por lo que este nutricionista lo considera « aceptable ». Eso sí, su consumo debe ser moderado. El queso fresco batido 0% grasa , en cambio, es una opción mucho más recomendable por su bajo contenido calórico y alto aporte de proteínas. Eso sí, hay otra variedad de queso, el de untar procesado (este nutricionista pone el ejemplo del Philadelphia ) que lo considera « malo », debido, sobre todo, a que contiene aditivos o grasas añadidas . Lo mismo sucede con los helados industriales, cargados de azúcares. El kéfir natural , sin embargo, es « bueno », asegura David Mateo. Algunos estudios ensalzan de este producto que ayuda a mejorar la salud intestinal , refuerza el sistema inmunológico y facilita la digestión de la lactosa. Toda esta variedad de lácteos con diferentes valoraciones pone de manifiesto que llevar una dieta saludable es posible si se elige con criterio.