El único desierto del continente europeo se encuentra en España, y es conocido por sus temperaturas extremas y sus escasas lluvias. Entre paisajes marcianos, cine legendario y ciencia espacial, este rincón de Almería sorprende como un escenario increíble.No hay grandes dunas como en el Sáhara, pero el único desierto del continente europeo se encuentra en España: descubre sus paisajes lunares.En pleno corazón de la provincia de Almería, en el sureste de la España peninsular, se encuentra un lugar que parece sacado de otro planeta: el Desierto de Tabernas. Reconocido como el único desierto propiamente dicho de Europa, este espacio árido y espectacular ha sido comparado en numerosas ocasiones con los paisajes de Marte. En pleno verano, las temperaturas pueden superar los 40 °C durante el día, con una radiación solar intensa que hace del lugar un auténtico laboratorio natural para estudiar la vida en condiciones extremas.¿Por qué el único desierto de Europa está en Almería?El Desierto de Tabernas se extiende a lo largo de 280 km² y presenta un clima semiárido, con precipitaciones anuales que apenas alcanzan los 100-150 l/m²con suelos formados por margas, arcillas y yesos, lo que los hace muy susceptibles a la erosión. Desierto de Tabernas. #Almería.(Fotografía de @danimaztravellover en Instagram) pic.twitter.com/ZNnYiKRv18— Almeriense (@AlmerienseHarto) January 26, 2025De ahí surgen los espectaculares badlands, esos paisajes de cárcavas, ramblas y cañones que recuerdan a los valles marcianos fotografiados por las sondas espaciales.Su situación geográfica, a sotavento de las imponentes sierras de Filabres, Alhamilla y Nevada, actúa como un muro natural que bloquea la llegada de precipitaciones de origen atlántico. El resultado es un microclima extremo donde la vida debe adaptarse para sobrevivir.Tabernas y la ciencia: un Marte en miniaturaLa similitud de Tabernas con Marte ha atraído el interés de científicos y astronautas, por lo que en las últimas décadas la Agencia Espacial Europea (ESA) y diversas universidades han utilizado este entorno para simular misiones espaciales y probar tecnología destinada a la exploración del planeta rojo.Artículo relacionadoNi la Muralla China ni las pirámides de Egipto: la construcción más grande que se ve desde el espacio está en EspañaEl terreno polvoriento, la escasa vegetación y los contrastes de color son condiciones ideales para poner a prueba rovers, trajes espaciales y experimentos sobre la resistencia de microorganismos al calor y la sequedad.En cierto modo, Tabernas funciona como un “campo de entrenamiento marciano”, un lugar donde la Tierra se disfraza de otro planeta.Uno de los desiertos más cinematográficosSi Tabernas es conocido en todo el mundo, no es solo por su rareza geológica, sino también por su papel en la historia del cine ya que durante las décadas de los 60 y 70.El bueno, el feo y el malo, Lawrence de Arabia, Indiana Jones y la Ultima Cruzada... y así hasta 300 películas rodadas aquí, en el desierto de Tabernas, Almería. La Academia Europea del Cine declaró este entorno 'Tesoro de la Cultura Cinematográfica'. #Almería, "Tierra de Cine". pic.twitter.com/A4JBMSZlaj— Cristóbal Cervantes (@CCervantesH) August 14, 2025Películas icónicas como Por un puñado de dólares (1964) o El bueno, el feo y el malo (1966) convirtieron a Tabernas en un escenario legendario. Incluso directores como Steven Spielberg y Ridley Scott han rodado allí escenas de sus películas.Hoy en día, algunos de esos decorados se han transformado en parques temáticos, como Oasys MiniHollywood, donde los visitantes pueden revivir el ambiente del salvaje oeste bajo el sol abrasador del desierto.