La décima manifestación contra Mazón por la dana mantiene la movilización diez meses después de la catástrofe

Wait 5 sec.

El espíritu de protesta contra la gestión de la dana y para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón , mantiene su movilización diez meses después de la catástrofe, como ha quedado patente este viernes en la décima manifestación , con unos dos millares de participantes, según los datos de la Delegación del Gobierno. Entidades cívicas , sociales y sindicales valencianas, junto a las asociaciones de víctimas, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el Acord Social Valencià, han llenado este viernes la Plaza de la Virgen de Valencia para homenajear y recordar a las 228 personas que murieron a consecuencia de la dana cuando se cumplen diez meses de la tragedia. En una concentración, en lugar de la habitual manifestación, han vuelto a reclamar la dimisión del 'president' por su gestión de las riadas. «Detrás de estos diez meses hay 334 días de dolor y de personas que no tenían que haber fallecido», han lamentado. En el décimo mes desde que la dana asoló la provincia de Valencia, las entidades convocantes han querido convertir la concentración en un homenaje a las 228 víctimas mortales directas por la tragedia -una de ellas embarazada de ocho meses y medio, más los dos trabajadores fallecidos durante los trabajos postdana -, a los damnificados y volver a reclamar «verdad, justicia y reparación», porque «el duelo y la dignidad de las víctimas no cogen vacaciones». Los familiares de las víctimas han portado camisetas negras , algunas de ellas con las fotografías de los fallecidos y con el mensaje 'No han mort, l'han assassinat'. Con carteles blancos con los nombres de las víctimas, han caminado en fila, al ritmo de dolçaina y tabalet y en medio de aplausos, gritos de 'Mazón dimisión' y 'El president a Picassent'. En medio de la plaza, han hecho un amplio círculo, rodeando grandes carteles de 'Mazón criminal. Les nostres de fang, les seues de sang', con imágenes del 'president' con las manos manchadas de sangre . Los afectados han levantado los nombres de sus familiares, que también han sido nombrados en alto uno a uno. «Todas sus tumbas serán su castigo eterno. Hasta que caigan, Mazón dimisión», han aseverado las portavoces, a lo que han seguido gritos de 'Mazón dimisión' que se han repetido durante todo el acto. Tras la lectura de los nombres, la música de dolçaina y tabalet ha acompañado los gritos de 'No són morts, són assassinats' y a las 20:11 se ha podido escuchar el sonido del ES-Alert , a la misma hora en que sonó el 29O, «para que no olvidemos nunca lo sucedido, un fuerte abrazo a los que hoy no están entre nosotros». En el acto han intervenido, entre otros, el tío de Elisabeth Gil , la mujer de 37 años, madre de dos niños y cuyo cuerpo aún no ha aparecido y que ha sido la última en ser declarada oficialmente como fallecida: «No nos va a hundir y vamos a conseguir nuestro cometido, que es verlo en prisión, donde se merece estar desde el primer día». «¿No se da cuenta de que el pueblo no lo quiere?», se ha preguntado. También ha tomado la palabra Toñi García , que perdió a su marido de 63 años y a su única hija, Sara, de 24, en Benetússer, y que ha prometido que seguirán «todos los meses reunidos, a seguir luchando y pedir justicia hasta el final. Mazón dimisión y todo su gobierno a la prisión». En declaraciones previas a los medios, la presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre, Mariló Gradolí , ha afirmado que «como ciudadanía, vamos a seguir reclamando la dimisión de Mazón diez meses después, once meses después, doce meses después. Él ya tiene asegurada su paguita , pero nosotros no tenemos la tranquilidad de saber que ha dimitido». «Diez meses después del 29 de octubre llenamos la Plaza de la Virgen para recordar la memoria de las víctimas pero también para seguir pidiendo la dimisión de Carlos Mazón porque lo que era un desastre natural se convirtió en una tragedia humana por falta de una alerta a tiempo que hubiese salvado vidas», ha recalcado Gradolí. En esta línea, la presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez , ha lamentantado que hace «334 días desde que nuestros familiares no están» pero, ha recalcado, «no se murieron de manera natural, fue un homicidio imprudente y espero que la justicia así lo reconozca antes que después». Álvarez ha extendido la petición de dimisión de Mazón también a la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero , por las muertes de ancianos en residencias , y al titular de Educación, José Antonio Rovira , «porque dice que tiene derecho a estar con su familia y se marchó a Alicante». «Actuaron muy mal, de mala fe», ha reprochado. Además, han mostrado su apoyo a la labor que está llevando a cabo la jueza de Catarroja encargada de la instrucción de la causa, en la que figuran como investigados la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas , y el que fuera su número dos Emilio Argüeso , que elevaron una queja contra la magistrada al Consejo General del Poder Judicial, que ha abierto diligencias informativas. «Lamentamos muchísimo esas presiones que se están produciendo porque la esperanza que tenemos es la justicia y la ciudadanía. Confiamos plenamente en la justicia», ha indicado Gradolí. En esta línea, Toñi García, también en declaraciones previas, ha agradecido el trabajo de la jueza por «llevar el caso como lo está llevando; todo nuestro apoyo y nuestro cariño para que siga adelante, porque es la única que ha dado la cara por todos nosotros y por todos los fallecidos». Preguntada por cómo está la ' zona cero ' diez meses después, Rosa Álvarez ha indicado que va « poco a poco , porque todo se destruyó en nada de tiempo; pero la reconstrucción tiene que ser una reconstrucción bien pensada, no se puede malgastar el dinero público así como así, ni se puede construir como estaba construido», al tiempo que aboga por una «neoconstrucción» y «no una construcción porque sí, para contentar a cualquiera». La presidenta de esta entidad ha reconocido que hay miedo ante la probabilidad de nuevas lluvias este otoño, pero señala que «tenemos miedo, más que a una dana, a cómo se gestiona esa dana: el tema atmosférico está ahí y va a seguir estando, el problema son cómo se van a gestionar esas emergencias, esas alertas». Las asociaciones descartan una reunión con Mazón , porque solo se ha «invitado, entre comillas, a una persona por asociación» y consideran que se equipara «el movimiento asociativo a una persona de la calle damnificada que ha perdido una bicicleta, una moto o cualquier otro daño como damnificado. Eso es un insulto a los familiares de las víctimas», ha indicado Rosa Álvarez. No obstante, no se oponen a reunirse con el vicepresidenta para la reconstrucción, Francisco José Gan Pampols , porque «tiene un perfil técnico». «Nos sentaremos siempre y cuando, y así lo hemos hecho saber, no esté la persona que está ocupando la presidencia del Consell», ha zanjado. Por su parte, Gradolí ha afirmado que están pendientes de que la Casa Real confirme si se puede celebrar el funeral de Estado el 29 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia.