Vocal Image: la app que enseña a hablar con confianza gracias a la IA

Wait 5 sec.

A veces, las mejores ideas nacen de las experiencias personales más difíciles. Ese es el caso de Nick Lakhoika, CEO de Vocal Image, una startup estonia que busca revolucionar el entrenamiento de voz con ayuda de la inteligencia artificial. Lakhoika, nacido en Bielorrusia, creció con problemas de dicción y ansiedad al hablar en público. Su vida cambió al conocer a una entrenadora vocal que le enseñó que la comunicación también puede entrenarse. De ahí surgió la semilla de lo que hoy es una aplicación con 4 millones de descargas y 50.000 usuarios de pago, diseñada para que cualquiera pueda ganar seguridad al hablar.La app ofrece una biblioteca interactiva con trabalenguas, ejercicios de respiración y consejos de gesticulación, y permite practicar en casa sin miedo al ridículo. Pero lo más potente está en la tecnología: gracias a la incorporación del CTO Mikalai Karaliou, Vocal Image ha ido integrando IA capaz de dar retroalimentación personalizada y consejos en tiempo real. La idea es que cada usuario reciba un acompañamiento parecido al de un coach humano, pero más asequible y disponible siempre.Los objetivos principales giran en torno a la vida profesional: mejorar la voz para hablar en público, reforzar habilidades de liderazgo o pulir la comunicación en presentaciones. Pero también hay un espacio para quienes buscan confianza personal, incluyendo la comunidad LGBTQ+, a la que una de las fundadoras, Maryna Shukiurava, ha apoyado activamente en Bielorrusia.Crecimiento rápido, exilio y competencia en el sectorLa historia de Vocal Image está marcada por el exilio. Tras las protestas fallidas contra Lukashenko y la represión posterior, sus fundadores abandonaron Bielorrusia y se asentaron en Estonia, un país conocido por su ecosistema favorable a las startups. Allí entraron en la aceleradora Startup Wise Guys, que los señala hoy como una de sus historias de éxito. Con menos de un millón de dólares en financiación inicial, la compañía llegó a facturar 6,5 millones en ingresos recurrentes anuales.El salto más reciente lo dieron con una ronda semilla de 3,6 millones de dólares liderada por Educapital, en la que también participaron fondos de Estonia y Alemania. Gracias a ello, Vocal Image ya presume de 12 millones de ingresos anuales, un equipo de 20 personas —en su mayoría exiliados bielorrusos— y planes de expansión que incluyen más localizaciones además del inglés, español, francés, alemán, ucraniano y ruso.El respaldo también llega desde fuera del circuito inversor. La startup fue una de las cinco ganadoras del European AI Startup Program, impulsado por Hugging Face, Meta y Scaleway, lo que le ha dado aún más visibilidad. Y aunque la competencia empieza a apretar —con ejemplos como Headway, que ha incorporado un entrenador de voz en su app Skillsta— Vocal Image cuenta con un activo único: su propio dataset de más de un millón de grabaciones reales.Cada día se suben unas 35.000 muestras de voz a la plataforma, que además se enriquecen con la colaboración de la comunidad a través de Voice Rating, un sistema en el que los propios usuarios etiquetan voces como “seguras” o “infantiles”. Este conjunto de datos, completamente compatible con GDPR, no solo permite que la app mejore su precisión, sino que abre la puerta a que otras empresas puedan entrenar voces artificiales más realistas.El viaje de Vocal Image, de un canal de YouTube casero a una startup multimillonaria, refleja el poder de la tecnología cuando se combina con una necesidad personal genuina. Lo que comenzó como un intento de superar la inseguridad de un joven bielorruso se ha convertido en una herramienta que ayuda a miles de personas a hablar con más claridad, seguridad y confianza.El artículo Vocal Image: la app que enseña a hablar con confianza gracias a la IA fue publicado originalmente en Andro4all.