Dólar en Colombia cerró la semana a la baja y se acercó a los $4.000; deuda pública se desvalorizó

Wait 5 sec.

El índice DXY del dólar regresó a los 97 puntos.Foto: tomada de Freepik (www.freepik.es).El dólar en Colombia terminó la semana a la baja con un precio de $4.015,92, que es inferior al cierre de ayer ($4.029), de acuerdo con la información suministrada por Credicorp Capital.La tasa de cambio abrió mostrando un repunte inicial, aunque se movió a la baja la primera mitad de la jornada hasta un mínimo de $4.006,15 y luego reversó la tendencia hasta un máximo de $4.030, antes de volver a descender.“A mi juicio, seguimos viendo un mercado lateral y sin dirección clara, bien encajonado entre los $4.070 arriba y los $3.985 abajo. Es decir, seguimos en un rango donde los compradores y vendedores se anulan mutuamente, sin que aparezca un catalizador fuerte para romper la estructura”, dijo Paula Chaves analista de mercados de HFM.En el frente internacional, la divisa estadounidense sigue presionada por la expectativa de que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre y por la creciente tensión política entre Donald Trump y la independencia de la FED. El índice DXY del dólar regresó a los 97 puntos.Así se movió hoy la cotización del dólar en Colombia:Fuente: Valora Analitik.El petróleo retrocede tras ver precios máximos, presionado por la desaceleración prevista de la demanda en EE. UU. al cierre de la temporada de conducción y por el aumento de la oferta de la OPEP+. No obstante, la persistente incertidumbre geopolítica mantendrá la volatilidad en un rango estimado entre US$65 y US$74, según Acciones & Valores.Así, a la 1:10 p. m., hora Colombia, el WTI se negociaba en US$63,76 por cuenta de una caída del 0,51% y el barril de la referencia Brent se ubicaba en US$67,44, tras un descenso del 0,79%.En Colombia, el desempleo continuó con su senda de descenso y la tasa de desocupación se ubicó en el 8,8 % julio de 2025, la cifra más baja desde 2001.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,02 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:•Los TES de 2026 cerraron en 9,040 % y la jornada previa finalizaron en 8,953 %.•Los TES de 2028 terminaron en 9,940 %, mientras que el dato anterior fue de 9,926 %.•Los TES de 2033 cerraron en 11,855 % y la jornada previa finalizaron en 11,810 %.•Los TES de 2050 terminaron en 11,858 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,840 %.—