El “ruido rosa”: la frecuencia que mejora tu memoria mientras duermes

Wait 5 sec.

¿Te ha pasado que escuchas el sonido de la lluvia o de un arroyo y te relajas de inmediato? Ese sonido tan chulo que tus oídos disfrutan se parece mucho al ruido rosa, una mezcla de tonos graves y agudos que va bajando suavemente de volumen conforme sube la frecuencia. Es como si el sonido tuviera alma, ¿sabes?  Y lo curioso es que este sonido no solo te ayuda a quedarte dormido: también puede mejorar tu memoria, especialmente durante el sueño profundo, ese en el que sueñas, pero ni te enteras de nada… hasta que al día siguiente recuerdas mejor lo que aprendiste el día anterior ¿Qué tiene de especial este sonido?Imagina el ruido blanco —una estática ida como la de un televisor viejo— pero con un giro más suave y envolvente. El ruido rosa baja la intensidad de los agudos, lo hace más «profundo» y cómodo al oído. Tiene más potencia en las frecuencias bajas y va decreciendo tres decibelios por cada octava  . En palabras simples: no te taladra como el ruido blanco, es más calmado y natural  ¿Y cómo mejora tu memoria?Pues aquí viene lo realmente impactante: un estudio con adultos mayores en un laboratorio del sueño puso pulsos de ruido rosa justo durante la fase de ondas lentas, el sueño profundo. ¿Resultado? Al día siguiente, su rendimiento en una prueba de memoria fue tres veces mejor que en una noche sin ruido. Y no es solo para mayores: estudios similares en adultos jóvenes también mostraron mejoras en la memoria tras una siesta con ruido rosa.Investigadores como Roneil Malkani, de Northwestern, explican que este tipo de sonido coincide con las ondas cerebrales del sueño profundo, potenciándolas. Eso hace que el cerebro “fije” mejor lo que aprendimos o vivimos el día anterior. En personas con deterioro cognitivo leve (riesgo de Alzheimer), incluso se ha observado una ligera mejora en el recuerdo de palabras Pero, ¿sirve para todos?Yo pienso que sí puede ayudar a muchos, aunque la ciencia aún necesita más estudios para confirmarlo. Por si acaso, no olvides que los efectos varían y pueden depender de cómo respondas personalmente ¿Cómo usarlo sin complicarte?La ventaja es que puedes probarlo tú mismo, desde casa. Hay apps, videos de YouTube y equipos que reproducen ruido rosa. Un nivel de volumen tipo el del refrigerador (unos 60 dB) suele ser suficiente para ayudar a dormir sin despertar. Lo ideal sería que los sonidos se ajusten al ritmo de tu sueño profundo, aunque eso requiere equipos más avanzados.¿Y la magia tiene límite?Claro que hay que tener cuidado: si escuchas ruido toda la noche demasiado alto, podría no ser tan positivo. Hay algo de debate sobre si podría alterar otras fases del sueño o el estado de ánimo a largo plazo. Por eso conviene usarlo con mesura y supervisar cómo te va.Al final, lo más bonito es pensar que tu cerebro, mientras descansa, puede estar perfeccionándose y guardando recuerdos con una ayuda tan sencilla y orgánica como el ruido rosa. Como si fuera una nana antigua que no solo te arrullara, sino que también te mantuviera despierto el recuerdo de las cosas importantes del día.La noticia El “ruido rosa”: la frecuencia que mejora tu memoria mientras duermes fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.