El último verano en la "casa de los horrores" para cuatro familias con niños del centro de Cádiz

Wait 5 sec.

La llamada "casa de los horrores" en pleno centro histórico y comercial de Cádiz parece pasar a la historia. Las familias afectadas no volverán a vivir un verano rodeadas de agujeros en techos y paredes, puntales, aguas fecales de tuberías rotas, ratas, cucarachas o amenazas de derrumbe.Es la principal conclusión del acuerdo alcanzado por cuatro de las cinco familias residentes en Javier de Burgos, 19 y la agencia estatal propietaria Sareb, también conocida como "banco malo".El indigno estado del edificio en pleno corazón de Cádiz se volvió público en los primeros días de este mes de junio, cuando la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía hizo pública la situación.Salim, portavoz vecinal, ante los carteles de aviso y uno de los pisos sellados por ratas.  REYNA Desde entonces, intervenciones en plenos municipales, concentraciones y pancartas han reclamado soluciones urgentes a un suplicio cotidiano que comenzó hace cuatro años, cuando la propiedad privada del edificio dejó paso a la semipública actual.En ambas etapas, las labores de mantenimiento y mejoras han sido nulas hasta que se conoció el pésimo estado del inmueble.Entre los afectados, vecinos del inmueble, hay ocho menores de edad y tres mayores de 65 años. Todos, a excepción de una familia sin hijos que aún negocia el pacto, han suscrito un acuerdo de reubicación con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).Compromiso de retorno por escritoLa propiedad del inmueble habría garantizado a los vecinos "por escrito" que, una vez rehabilitado el edificio y subsanadas sus gravísimas deficiencias, "podrán regresar a sus viviendas con contratos de alquiler social" según afirma el colectivo político Sumar en una nota pública.Cuando el retorno a Javier de Burgos 19 se produzca tras el término de las obras, las cuatro familias podrán tener su antiguo piso renovado a través de un contrato de alquiler social, según la misma comunicación pública.Dos de las familias serán reubicadas en viviendas de la capital gaditana y las otras dos, en San Fernando. Las cuatro viviendas están siendo adaptadas a las "necesidades familiares" en cada caso y el traslado se realizará en los próximos días.Residentes en los cinco pisos, reunidos en la azotea.  REYNA Una sola familia ha rechazado las alternativas ofrecidas por la propietaria Sareb aunque el mismo comunicado afirma que "la sociedad pública continúa trabajando para encontrar una solución adecuada para ese caso concreto".Sumar, que ya anunció este acuerdo el pasado mes de julio, asegura que el proceso de diálogo ha sido largo y complejo: "Tenemos diferencias con la Sareb"."Creemos en un modelo de vivienda pública, social, digna, asequible y diferente al de la especulación, fuera de las dinámicas del mercado libre que expulsa a las personas de sus ciudades, que no permite a los jóvenes emanciparse o que arruina a las familias".