Qué hacer en Sevilla hoy, sábado 30 de agosto de 2025

Wait 5 sec.

Último fin de semana de agosto y Sevilla se prepara para el comienzo de septiembre con una agenda llena de ocio y cultura. A continuación te contamos algunos planes para hoy sábado 30 de agosto de 2025: A lo largo del año se celebran las actuaciones del ciclo 'Sevilla Opera Nights' en diferentes espacios monumentales de la ciudad. Se interpretan versiones reducidas con acompañamiento al piano de conocidas óperas situadas en la capital hispalense. En el Hospital de la Caridad se representa 'El barbero de Sevilla' de Gioachino Rossini y en la Casa de Salinas 'Don Giovanni' de Wolfgang Amadeus Mozart. Hoy sábado la Casa de Las Dueñas acogerá el espectáculo ' Carmen ' de Georges Bizet, producido por Engranajes Culturales. Este ciclo está organizado por la Asociación de Casas Palacio de Sevilla. El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge la exposición temporal Arte y misericordia. La Santa Caridad de Sevilla, una muestra que reúne piezas pertenecientes a la iglesia de San Jorge y el Hospital de la Caridad, trasladadas mientras se desarrollan las obras de rehabilitación del monumento. La exposición incluye un conjunto de gran valor artístico y devocional, con destacadas pinturas de Bartolomé Esteban Murillo y Juan de Valdés Leal, así como esculturas de Pedro Roldán y Pedro Duque Cornejo, maestros fundamentales del Barroco sevillano. Con esta iniciativa, el Museo de Bellas Artes permite al público disfrutar de un recorrido único por el patrimonio de la Hermandad de la Santa Caridad, mostrando obras clave que habitualmente se encuentran en su sede histórica. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) presenta la exposición temporal Louise Bourgeois. La memoria y el deseo, que se puede visitar hasta el domingo 16 de noviembre en el Refectorio de la zona monumental de la Cartuja de Sevilla. Comisariada por Bosco Gallardo Quirós, la muestra exhibe la pieza 'Celda' (arco de histeria), creada por la artista Louise Bourgeois (1911-2010) en los años noventa y perteneciente a los fondos del CAAC. Con esta propuesta, el centro sevillano acerca al público la obra de una de las creadoras más influyentes del arte contemporáneo internacional, cuya producción explora la memoria, el cuerpo, el inconsciente y el deseo.