Bogotá tiene 919 grupos empresariales: Ecopetrol y Terpel, los más grandes por ingresos

Wait 5 sec.

En total, en Bogotá, hay registrados 919 grupos empresariales y el 53% de ellos, es decir, 487, está controlado por matrices extranjeras ubicadas en 37 países, siendo Estados Unidos (125) y España (104) las de más representatividad. Las otras matrices controlantes son 83 personas naturales, de las que no se especifica domicilio, y 349 personas jurídicas colombianas. De estas últimas, 314 están en Bogotá y 35 por fuera, según se desprende de un informe de la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) que se basa en datos que tiene la Cámara de Comercio de la capital (CCB).(Vea: Brújula minera: las productoras de carbón lideran ranking de reputación del sector).La presencia de más de 900 grupos empresariales en la capital "demuestra una significativa presencia de este tipo de organizaciones como agentes relevantes para el desarrollo económico", aseguró la Supersociedades.El año pasado JGB vendió $220.000 millones.iStockLas cifras del registro mercantilLos 919 grupos empresariales que existen en Bogotá tienen 2.442 subordinadas, de las cuales 216 se encuentran en el exterior, en 25 países. Perú (31), Estados Unidos (28) y Panamá (25), donde más presencia hay.De las 2.226 subordinadas que son colombianas, 1.953 están en la capital del país y 273 fuera de ese territorio.Así mismo, hay 879 matrices extranjeras inscritas en el registro mercantil (incluyendo grupos y situaciones de control), lo que "evidencia que Colombia es un país muy atractivo para los inversionistas extranjeros".(Vea: Las 9.000 empresas que sostienen un tercio del PIB: ¿qué regiones lideran?)."La Superintendencia de Sociedades tiene la función de velar por la adecuada revelación de los conglomerados en el registro mercantil, de acuerdo con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 222 de 1995. Las investigaciones adelantadas por la entidad en esta materia, así como la constante labor pedagógica, han contribuido a que 50.326 controlantes hayan cumplido con esta obligación legal, lo cual es fundamental para la generación de confianza en el mercado, como principio del gobierno corporativo de las empresas", explicó el ente de control.Por su parte, Billy Escobar Pérez, el supersociedades, aseguró que "la revelación en el registro mercantil de los grupos empresariales y las situaciones de control es uno de los efectos más importantes que establece el régimen de matrices y subordinadas, debido a que garantiza el principio de transparencia en el que se fundamentan las relaciones de las sociedades con los diferentes grupos de interés que interactúan con ellas. Resulta muy positivo verificar que numerosos grupos están revelando sus estructuras societarias contribuyendo a la generación de confianza en el mercado".EmpresasiStockLos grupos empresariales en Bogotá más poderososSegún el informe, en la capital del país hay conglomerados que se destacan por su historia, con algunos de ellos fundados hace más de 100 años. Se destacan la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A., la Organización Corona S.A. y el Grupo de Energía de Bogotá S.A."Estos grupos han logrado crecer a lo largo de varias generaciones e inspiran a los empresarios colombianos a desarrollar estrategias que contribuyan efectivamente a la perdurabilidad y al éxito empresarial", destacó la Supersociedades.(Vea: Famosos que también se han dedicado al negocio de restaurantes: cómo les ha ido).Los grupos más grandes por ingresos son Ecopetrol S.A. ($105,4 billones), Organización Terpel ($24,5 billones) y Grupo Sura S.A. ($6,9 billones). Les siguen Compensar Caja de Compensación Familiar ($5,7 billones), Industria Nacional de Gaseosas S.A. - Coca Cola Femsa ($5,1 billones), Grupo Argos S.A. ($3,5 billones) y Avsa S.A. ($2,3 billones).El 'top' 10 en este ítem lo cierran Colombina ($2,1 billones), Cemex Colombia ($1,8 billones) y ETB ($1,6 billones).En cuanto a los que mayor número de subordinadas tienen, el 'top' lo lideran Luis Carlos Sarmiento Angulo y Ecopetrol S.A., cada uno con 121 subordinadas. Grupo Sura S.A. (84), Joseba Mikel Grajales (79) y Grupo Argos S.A. (73) cierran las primeras 5.El listado sigue con Grupo Bolívar S.A. (69), Jaime Gilinski Bacal (67), AM Vallecilla y J.G. Gómez y Cía S.C.A. y otros (48), Carvajal S.A. (44) y Organización Corona S.A. (43).(Vea: Liquidación judicial: cuándo la padecen las empresas y por qué se usa).De los que más tienen subordinadas en el exterior, Ecopetrol S.A. vuelve a liderar, con 71. Grupo Sura S.A. (60), Grupo Argos S.A. (45), Sanitas (41) y Grupo Bolívar S.A. (32) cierran el 'top' 5.El acuerdo de Ecopetrol con una empresa brasilera.Archivo ParticularLas cifras de las situaciones de control individualEn el apartado de situaciones de control individual en Bogotá hay 49.127 matrices, de las cuales 47.811 son personas naturales de las que no se especifican domicilios, 924 son personas jurídicas colombianas y 392, internacionales. De las colombianas, 801 están en Bogotá y las 123 restantes, por fuera. De las internacionales, están divididas en 39 países, con Estados Unidos y España liderando nuevamente, con 92 y 65, respectivamente. (Vea: La digitalización del mundo: ¿hacia dónde vamos con la IA?).Todas las matrices en situación de control individual tienen 53.479 subordinadas: 53.265 en Colombia y 214 en el extranjero. Las matrices más grandes en este ítem por ingresos son Seguros del Estado S.A. ($4 billones), Financiera de Desarrollo Nacional S.A. ($1,64 billones), Racafé y Cía S.C.A. ($1,09 billones), Federación Nacional de Cafeteros de Colombia  ($720.663 millones) e Inter Rapidísimo S.A. ($675.640 millones).Y las más grandes por número de subordinadas son: Holding Hotelera GHL S.A.S. (46), Corporación Inversora del Transporte S.A.S. (23), Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (22), Notus Energía Colombia S.A.S. (10) y EDF Renewables Colombia S.A.S. (7).Inter RapidísimoInter RapidísimoCómo se trabaja en los grupos empresarialesLa Supersociedades realizó una encuesta a 138 grupos empresariales y entre lo más relevante encontró que: - El 45,3% de los cargos directivos los ocupan mujeres.- El 65,3% señaló que el directivo de más alto nivel se encuentra entre la edad de 46 y 65 años, y el 50,7% que lleva trabajando hace más de 15 años en la empresa.- El 30% de los cargos en juntas directivas se encuentran ocupados por mujeres.- El 71% no cuenta con un plan de sucesión documentado. CAMILO HERNÁNDEZ M.Editor digital Portafolio