Una vez más, los sindicatos CC.OO. y UGT han trasladado su protesta ante la patronal albaceteña Feda por el último accidente laboral ocurrido en la provincia en un mes de agosto negro en el que cinco trabajadores han muerto en el tajo , y para insistir en la exigencia de una mayor y más contundente prevención en las empresas. «Vamos a concentrarnos tantas veces como accidentes se produzcan, sin descartar movilizaciones más contundentes para exigir a las empresas de la región que cumplan con su responsabilidad legal en materia preventiva, pues la ausencia de prevención sigue causando muertes en el trabajo ; subrayó el secretario general de CC.OO. en la región, Javier Ortega. «Basta ya de mirar a otro lado, de jornadas interminables, empleos precarios, de trabajadores/as que por miedo al despido no reclaman condiciones seguras ; basta ya de subcontratación, de cargas de trabajo inasumibles, de objetivos imposibles de cumplir». « También de ahorrar costes en seguridad, de no tomarse en serio la formación en prevención de riesgos laborales; basta ya de encogerse de hombros y de cubrir el expediente con la documentación que elabora un servicio de prevención ajeno a la empresa y que se convierte en papel mojado», añadió. Los sindicatos señalan que «mientras las empresas sigan sin asumir esta responsabilidad y este compromiso, hay que e stablecer medidas contundentes de vigilancia y control y, por supuesto, ejecutar sanciones por parte de la autoridad laboral y la justicia. No puede resultar tan barato para las empresas que los trabajadores y trabajadoras mueran en los tajos». Por ello, los delegados y delegadas de CC.OO. seguirán vigilantes en las empresas y exigiendo una mayor prevención para lograr entornos de trabajo seguros y saludables, «pues donde hay presencia sindical hay menos accidentes laborales». Asimismo, Ortega señaló que es « urgentísimo poner en marcha el Instituto Regional de Salud Laboral -ya está el documento administrativo, a falta de los últimos trámites-, y que Castilla-La Mancha como el resto de comunidades cuente con este instrumento para coordinar las políticas preventivas, campañas y actuaciones específicas para controlar de manera efectiva que se cumple con las medidas preventivas». En esta misma línea, la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Isabel Carrascosa, pidió la implicación de las administraciones públicas y los partidos para frenar la lacra de la siniestralidad laboral en la región, y subrayó la importancia de que el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo se ponga en marcha lo antes posible. «Esta dramática situación evidencia una realidad, y es que en nuestra comunidad autónoma está fallando el sistema preventivo de manera colectiva . No podemos asumir que ir a trabajar suponga un riesgo ni para la salud ni para la vida». Argumentó de que están a la espera de la puesta en marcha, a poder ser antes de que finalice el año, del Instituto de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha , «porque entendemos que será una buena herramienta para combatir la siniestralidad laboral. Del mismo modo, exigimos que se adapte la legislación a la realidad del mercado de trabajo actualizando la normativa vigente, y que las empresas cumplan con la normativa, y en caso de no cumplirla reciban las sanciones que merecen» Por su parte, el secretario general de CC.OO. Albacete, Paco Gómez, denunció que el accidente laboral ocurrido el pasado lunes en Villarrobledo en el que se vieron implicados tres trabajadores, falleciendo uno de ellos , es la «clara evidencia de la falta de medidas de seguridad y de la necesidad de establecer una cultura preventiva». Aseguró que «en la obra en la que ocurrió el accidente se incumplían las normas de seguridad, los trabajadores no tenían arneses ni había recurso preventivo para coordinar las actividades». También se mostró crítico ante las declaraciones, cuanto menos «poco oportunas del presidente» de APRA, « no vamos a permitir que se culpe a los trabajadores y trabajadoras de los accidentes laborales , la responsabilidad preventiva, y así lo deja claro la ley, es de las empresas , por ello seguiremos reclamando prevención». Gómez habló de otros dos accidentes ocurridos el martes, uno en el Polígono Romica con un trabajador no dado de alta , por lo que no se ha contabilizado como accidente; y otro en La Roda, donde murió un trabajador temporero nepalí y que se está investigando. «Trataremos de que estos accidentes de estas personas que vienen a ganarse la vida se consideren laborales y que las empresas no escurran el bulto y asuman responsabilidad».