Reseñas DC USA

Wait 5 sec.

Créditos: La elaboración de este artículo cuenta con la inestimable colaboración del inigualable Román de Muelas Batería de ricas reseñas USADC y su maquinaria de novedades no descansa ni en verano, después de algunas noticias de series que tendremos el resto del año y el que viene, más los ganadores de los premios Eisner, viene otra ración de Reseñas del otro lado del charco, igual que hicimos el mes pasado.Nuevas miniseries dentro de la continuidad, Black Label con un equipo experto en refrescarte el verano con buenos y atractivos helados, y el género que le faltaba por abordar a Batman: el Super Sentai (スーパー戦隊 para los amigos).Así que nada, sentaos cómodos si estáis de vacaciones y disfrutad un rato de lo que está por venir. ¡Al lío!Aviso de Spoilers: El artículo que sigue a continuación trata información de actualidad en Estados Unidos, por lo que puede desvelar detalles argumentales que todavía no han sido abordados en la edición española.Cheetah and Cheshire Rob the Justice League #1Vuelve Rucka. Siempre es bienvenido un autorazo referencial que nos ha dado tanto. Parece ser que DC contenta con como ha salido/está saliendo la etapa de Wilson y Takara con Poison Ivy, ha decidido revolcarse en el cliché de las grandes y ha optado por replicar la fórmula.Le ha dado una miniserie de no una, no, si no DOS villanas a un gran y consagrado guionista (como es el tito Greg) con su compinche en la fabulosa e imperdible Black Magick.Primer número descomprimido, para masticar detenidamente con los caninos de Cheetah, para dar espacio y poder recrearnos de la felina villanesca. Cheshire tiene menos protagonismo. Pero a ambas, Rucka las escribe con cariño, espacio y tiempo suficiente para que las podamos reconocer y valorar en su carismático esplendor.Es imposible no saborear la magnética maldad de Chesire ni el peligro latente y cortante de Cheetah. Rucka las escribe con mimo y cariño, las alia para un plan totalmente loco que las llevará a la Atalaya a cometer el crimen del siglo, uno más.Nicola Scott es una dibujante solvente que se encuentra en su salsa, gustandose y deleitándose con los detalles y fondos, sin escatimar esfuerzo. Un lujo contar de vuelta con una de las artistas que perpetraron un cómic histórico de Wonder Woman.Este primer número al ser bastante descomprimido nos deja con ganas de más. Es un mero prólogo.Justice League Red #1 Saladin Ahmed, sí amigos, habéis leído bien: el que antaño deslumbró con la miniserie de Rayo Negro y nos descubrió a Christian Ward, y parecía que iba a ser uno de los grandes guionistas del género de superhéroes intimista, lleva años viviendo de ese rédito y haciendo series en La Casa de las Ideas que no terminan de despegar, ni en crítica ni en ventas. Son un poco anodinas, por decirlo de alguna manera. Su larga etapa en Miles Morales —al principio muy entretenida, luego desgastada con el tiempo—, Spider-Man Beyond con otres compañeros, y sus últimas obras, que para muchos son un castigo: Daredevil y Lobezno.Pero oye, será por oportunidades. No es la primera vez que un guionista despuntado en una editorial acaba quemado con las aventuras superheroicas mensuales y en otra editorial acaba encontrando su verdadera voz. Vamos a ver qué tal está en esta miniserie de la Liga de la Justicia, donde Tornado Rojo, como hemos visto en Unlimited, es una IA encargada de estructurar todos los equipos y superhumanos miembros. Con lo ocurrido recientemente desde la fundación del grupo y en el evento «Somos el ayer», decide crear un equipo en la sombra con miembros bastante peculiares, y para ello Ahmed ha recurrido a uno de los mejores dibujantes actuales dentro de DC, con un estilo espectacular, clásico y directo; Clayton Henry (All In Action Comics).Vamos con el primer número, donde nada más comenzar leemos a Tornado Rojo hablando de cómo estar postrado sin cuerpo y siendo una IA le hace replantearse situaciones, planes y probabilidades para cambiar las cosas. El dibujo ahí de Henry con Tornado despedazado es abismal, lo mejor del tebeo con diferencia —sí, y es el comienzo, lo sé—. Ha pasado un tiempo desde la creación de la Liga Ilimitada, Tornado ha creado un grupo de operaciones encubiertas a lo Cíclope en X-Force para hacerse cargo de movidas en la sombra y que no se entere nadie; para ello usa a dos héroes —de momento— que justamente fama de seguir órdenes y muy centrados no tienen: Simon Baz, el Green Lantern que creara Johns, y Power Girl.Todo ello parece más bien un capricho del autor usando sus personajes aunque no tengan mucho sentido para la propia historia que está planteando, además de decirnos y alertarnos que la IA muy locuaz y certera no es, como estamos viendo a día de hoy. Mientras, Henry está muy desaprovechado al ser un número más de dialogar que otra cosa, permaneciendo los héroes estáticos, soltando comentarios superfluos.Un número uno muy aburrido, insulso y flojo, veremos cómo continúa todo esto.Superman: The Kryptonite Spectrum #1Los autores de la incómoda y más que interesante Ice Cream Man (W. Maxwell Prince y Martín Morazzo), han traído sus talentos a DC para escribir una golosa historia de Superman.El superhéroe junto con sus robots de la Fortaleza de la Soledad ha descubierto nuevos fragmentos de kryptonita: purpura, cobalto, «espejo» y arcoiris.Se tratan de tipos de K inéditos sobre los que no sabemos los efectos. Superman, pide ayuda a Batman para analizar sus efectos.En el primer capítulo, Bruce somete a su amigo a una exposición de Purple K a ver qué pasa…Cómic raro, imaginativo, divertido, moderno y edad platense a la vez… Prince y Morazzo juegan son Superman y su entorno como si el mito fuera un juguete y ellos unos niños traviesos. Los autores nos retrotraen a nuestra infancia en la que sometíamos a nuestros muñecos a múltiples experimentos y mutaciones para ver donde estaban el límite.Nueva vuelta de tuerca de un cómic con tecnicas narrativas modernas pero con ideas clásicas, de espiritu aventurero y experimental. Una mezcla entre las probaturas de los primero Moore o Morrison, con Finger o Swan.Marazzo le da un toque entre europeo e infantil, muy desasosegante en Ice Cream Man, pero bastante dulce y encantador con nuestro gran azul.La sorpresa de esta tanda de novedades USAImmortal Legend Batman #1Una de las series más esperadas del año desde su anuncio por parte de uno de los redactores de DC: Kyle Higgins, quien lleva años en este mundo y actualmente se le conoce como el gran arquitecto, creador y figura detrás de la gran obra de su carrera en Image, que es Radiant Black y su Universo el Massive-Verse (aquí publicado por Norma).Su homenaje definitivo a la figura de los super sentai (Gorenger, Power Rangers, Ultraman, Kamen Rider y un infinito etcétera…) y, como no podía ser de otra forma, es el encargado de usar a Batman y su universo en este género –de los pocos que le faltan por integrarse al Caballero Oscuro– y todo gracias a Dan Mora, el inclasificable e incansable artista que está en todos lados. Fue la chispa que Higgins necesitó para llevar a cabo estas historias al ver los diseños del puertorriqueño en Batman y asociados. Así lo hizo saber, y durante un par de años elaborando la historia, ya está aquí con nosotros.Una miniserie que contará con los diseños del todoterreno Dan Mora y de Erica D’Urso (Inferno Girl) en el dibujo, además del apoyo en el guión de Matt Groom. Sí quien le ayda en el Massive-Verse y además el mismo equipo de guionistas que nos dio Ultraman en Marvel. ¿Qué más se necesita?Historia que, si tiene bastante aceptación, pasará a ser regular al menos por un tiempo. Ya que, Higgins sigue enfrascado en su universo.A posar, apretar el cinturón del Bat-Traje y veamos que nos ofrece este número uno.En este universo lejano nacen las Sombras, criaturas malévolas surgidas cuando la humanidad rompió la barrera entre realidades. Entre ellas y la destrucción total, lo único que se alza es, como no, Batman, que logra canalizar esa energía junto a Robin y Nightwing. Su búsqueda lo lleva hasta un planeta desconocido donde dice haber encontrado a Bruce Wayne, infectado por una de esas Sombras. Pero Wayne le devuelve la mirada y asegura que es Batman quien cayó. Eso, junto a un giro muy bien llevado de un villano clásico del murciélago, abre de manera muy efectiva y electrizante este Elseworlds. Higgins y Groom expertos en estas historias juegan con el lector, saben cuándo soltar las bombas y cuándo guardar silencio, y al llegar a la última página lo único que quieres es seguir explorando este mundo y ver qué hacen con los aliados y enemigos clásicos del murciélago.La serie no solo apuesta por la mezcla de ciencia ficción y Toku, también brilla por el arte. Erica D’Urso e Igor Monti levantan un espectáculo visual que ya habían pulido en Inferno Girl Red: un Batman con armadura elegante, filos afilados y un aire de Kamen Rider futurista que encaja perfecto con la acción descomunal, una elegancia visual espectacular, narrativamnete fresco y sencillo de seguir. Los colores vibrantes de Monti dan vida al espacio, lleno de luz y, al mismo tiempo, de sombras. Y el detalle de la rotulación de Becca Carey, que se distorsiona según quién hable, suma un extra genial a la atmósfera.El número, además, como regalo para los fans, incluye una historia de respaldo con arte de Dan Mora y Tamra Bonvillain, que amplía la mitología de este Elseworld. Detalle muy bonito para Mora, cuya implicación ya hemos comentado y que fue clave para que este proyecto viera la luz.En definitiva, Immortal Legend Batman #1 combina ciencia ficción pura, acción Toku y un misterio absorbente en uno de los mejores Elseworlds de DC en años. Una puerta de entrada ideal para quienes nunca han leído Batman, un festín para los fans de toda la vida y un regalo inesperado para quienes aman el Tokusatsu.Estas han sido las reseñas de DC en USA de los nuevos números #1, esperamos que los hayais disfrutado. Hasta la próxima.