¿Sabías que tu cerebro procesa el klingon exactamente igual que el español? Investigadores del MIT descubrieron algo fascinante: cuando alguien escucha Esperanto, Klingon, Na’vi o cualquier otro idioma construido, las mismas regiones cerebrales que procesamos nuestras lenguas nativas se activan. Esto significa que, neurológicamente hablando, no hay diferencia entre un idioma que evolucionó durante miles de años y uno que inventó una sola persona.Yo creo que esto dice algo profundo sobre la naturaleza humana del lenguaje. Los conlangs (idiomas construidos) no son solo curiosidades de frikis, sino ventanas fascinantes hacia cómo funciona realmente nuestra capacidad lingüística. Desde el misticismo medieval hasta los emojis de WhatsApp, los humanos siempre hemos sentido la irresistible necesidad de inventar nuevas formas de comunicarnos.La arqueología de los idiomas artificialesLa historia de las lenguas construidas es mucho más antigua de lo que imaginas. Hildegard de Bingen, una monja alemana del siglo XII, creó la «Lingua Ignota», uno de los primeros idiomas artificiales documentados. No lo hizo para hablar con extraterrestres, sino para propósitos místicos y espirituales. ¿Te imaginas dedicar tu vida religiosa a inventar palabras completamente nuevas?En el siglo XVII, John Wilkins diseñó un lenguaje filosófico que organizaba todo el conocimiento humano en categorías. La idea era que pudieras entender el significado de una palabra solo por cómo estaba escrita. Era como un Google Translate conceptual, pero usando solo papel y tinta.Lo que me parece más fascinante es que estos antiguos creadores ya tenían las mismas obsesiones que los conlangers modernos: perfeccionar la comunicación, eliminar ambigüedades, y crear sistemas que fueran lógicos y elegantes.Cuando la ciencia ficción se vuelve neurocienciaMarc Okrand cambió todo cuando creó el klingon para Star Trek III en 1985. Antes de él, los idiomas extraterrestres en Hollywood eran básicamente ruidos aleatorios que sonaban exóticos. Okrand construyó un sistema lingüístico completo y funcional, con gramática alien que desafiaba las convenciones del inglés.El klingon usa sonidos poco comunes, producidos más atrás en el tracto vocal, y tiene un orden de palabras extraño. Pero aquí viene lo increíble: hay personas que pueden mantener conversaciones fluidas en klingon, ¡e incluso se han casado hablando este idioma!David Peterson llevó esto al siguiente nivel con las lenguas de Game of Thrones. Dothraki tiene más de 4,000 palabras, con vocabulario específico sobre caballos, guerra y cultura tribal. El Alto Valyrian funciona como el latín medieval: un idioma prestigioso reservado para la educación y ocasiones formales.El cerebro no distingue entre real y artificialAquí es donde se pone científicamente fascinante. En noviembre de 2022, investigadores del MIT reunieron a hablantes de Esperanto, Klingon, Na’vi, Alto Valyrian y Dothraki para un fin de semana de estudios cerebrales. Usando resonancia magnética funcional, escanearon a 44 personas mientras escuchaban frases en sus idiomas construidos preferidos.Los resultados fueron sorprendentes: las mismas áreas del cerebro que procesan el lenguaje natural se activaron cuando los participantes escuchaban conlangs. En mi opinión, esto significa que no importa si un idioma fue moldeado por comunidades durante siglos o creado por una sola persona la semana pasada.La clave parece estar en la capacidad de expresar significados sobre el mundo interior y exterior, algo que comparten tanto los idiomas naturales como los construidos, pero que no tienen los lenguajes de programación como Python.La democratización de la creación lingüística¿Recuerdas cuando aprender idiomas requería libros pesados y clases aburridas? Ahora puedes estudiar dothraki en Duolingo mientras esperas el autobús. La Sociedad de Creación de Lenguajes es una organización mundial que organiza conferencias, publica revistas y mantiene comunidades online para creadores de idiomas.El censo húngaro de 2011 encontró 8,397 hablantes de esperanto, y el ruso de 2010 registró 992. Puede parecer poco, pero considéralo: estamos hablando de idiomas que no existían hace 150 años y que no tienen países ni gobiernos respaldándolos.Ethnologue estima que hay entre 200 y 2,000 personas que hablan esperanto como lengua nativa. D’Armond Speers, miembro del Instituto de Lengua Klingon, intentó criar a su hijo como bilingüe inglés-klingon, aunque sin mucho éxito.Los emojis: ¿el último conlang universal?Pero hablemos del fenómeno emoji. Shigetaka Kurita creó el primer conjunto en 1999, y ahora usamos estos pequeños símbolos casi sin pensar. «Emoji» viene del japonés: e (imagen) + mo (escribir) + ji (carácter). Literalmente significa «carácter pictórico».Los emojis tienen respuestas neurológicas similares a la comunicación cara a cara. Pueden añadir significado emocional o contextual, ayudar en el ajuste del tono y la gestión de conversaciones. En mi experiencia siguiendo estas tendencias, lo que más me fascina es que los emojis están creando nuevas formas de gramática visual.Algunos investigadores creen que los emojis poseen retórica visual y funciones textuales con semántica sutil, por lo que podrían expresar significado de forma independiente. Se desarrolló una aplicación para verificar la posibilidad de comunicación basada únicamente en emojis.La controversia de la propiedad intelectual¿Quién es dueño de un idioma inventado? Esta pregunta legal está volviéndose cada vez más relevante. La popularidad de Game of Thrones definitivamente influyó en la adopción de frases como «Valar dohaeris», y más de 500 niñas en Estados Unidos fueron nombradas Khaleesi en 2018.Los idiomas ficticios plantean preguntas fascinantes sobre derechos de autor. ¿Puede una empresa poseer un sistema completo de comunicación humana? ¿Qué pasa cuando una lengua construida desarrolla hablantes nativos y evoluciona más allá de las intenciones de su creador?Los tipos de conlangs y sus filosofíasNo todos los idiomas construidos son iguales. Los idiomas auxiliares como el esperanto buscan facilitar la comunicación internacional. Los idiomas artísticos como el élfico de Tolkien sirven para enriquecer mundos ficticios. Los idiomas experimentales como Lojban intentan eliminar ambigüedades y promover comunicación más eficiente.Los idiomas a posteriori toman elementos de lenguas existentes y construyen sobre ellas (como el esperanto). Los idiomas a priori se crean desde cero con estructuras completamente originales (como el klingon). Algunos, como Ithkuil, son tan complejos que casi nadie puede hablarlos fluidamente.El futuro de la comunicación artificial¿Hacia dónde vamos con todo esto? Con la inteligencia artificial y el análisis de datos, las futuras experiencias con idiomas construidos podrían ser personalizadas para usuarios individuales. Imagínate un conlang que se adapte a tu manera específica de procesar información.Los emojis están evolucionando constantemente. La gente ya no se conforma con usar los existentes en el sistema, sino que está creando nuevos símbolos recombinando emojis existentes. Estos son nuevos símbolos creados por personas después de recombinar elementos ya disponibles.En mi opinión, estamos presenciando algo más que una moda cultural. Los idiomas construidos nos están enseñando que la comunicación humana es infinitamente maleable y creativa.Una reflexión sobre la naturaleza del lenguaje¿No te parece increíble que algo tan fundamental como el lenguaje pueda ser completamente inventado y aún así funcionar perfectamente? Los conlangs nos demuestran que el lenguaje no es solo herencia cultural, sino también arte, ciencia y juego.Desde las visiones místicas de Hildegard hasta las aventuras galácticas del klingon, desde la esperanza utópica del esperanto hasta la revolución emoji de nuestros teléfonos, los humanos seguimos inventando nuevas formas de conectarnos. Cada idioma construido es un experimento sobre qué significa ser humano y comunicarse.En mi experiencia siguiendo estas tendencias, creo que los idiomas construidos no son escape de la realidad, sino laboratorios para entender mejor cómo funciona la comunicación humana en el nivel más básico.La noticia Lenguajes inventados: Del klingon al emoji, la ciencia de las lenguas sin patria fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.