Los bomberos forestales del Infoca mantienen sus protestas en Andalucía. Tras haberse manifestado en varias provincias, este sábado pasado la movilización llegó a Córdoba, donde un numeroso grupo de trabajadores volvió a exigir mejoras laborales y más medios en la lucha contra los incendios. [articles:340051]La próxima cita está fijada para el viernes 5 de septiembre a las 10:00 horas, en la Gran Vía de Colón de Granada, frente a la subdelegación del Gobierno. Bajo el lema "Infoca no se vende. Se lucha y se defiende", los manifestantes reclamarán avances "por la antigüedad, por un dispositivo al cien por cien, por el traslado, por unos vehículos seguros y por la falta de EPIs".Otra imagen de la concentración en la capital cordobesa de los bomberos del InfocaLos forestales sostienen en un manifiesto que la situación de los Servicios de Emergencia que atienden los incendios forestales en España es "insostenible". Critican que el sistema se base en contratos durante los periodos de alto riesgo, cuando, aseguran, el abandono del medio rural y las nuevas condiciones meteorológicas generan incendios más intensos, danas más frecuentes y emergencias que requieren un dispositivo estable los 365 días al año.Críticas directas a la Junta y lista de asuntos pendientesEl colectivo insiste en que se necesitan profesionales "bien formados y capacitados de acuerdo con las exigencias actuales". Reclaman equipos de protección individual adecuados, una equiparación salarial con los bomberos estructurales y el reconocimiento de enfermedades profesionales, además de la jubilación anticipada y la aplicación de coeficientes reductores.[articles:338951]En su manifiesto afirman: "Como estamos viendo verano tras verano pero sobre todo ahora en agosto de 2025, resulta fundamental destinar parte de nuestra labor durante los periodos de medio y bajo riesgo de incendios forestales a la prevención". Esa prevención, sostienen, debe incluir reducción de combustible forestal, creación de discontinuidades, repaso de fajas auxiliares en caminos y cortafuegos, así como quemas controladas y refuerzo con maquinaria pesada.Protesta de los bomberos forestales del Infoca en Córdoba.Los bomberos forestales denuncian sentirse "maltratados por las administraciones, y aquí en Andalucía concretamente por el gobierno de la Junta, con el señor Moreno Bonilla a su cabeza y con el Sr. Sanz como el responsable directo de la Consejería a la que pertenece la Agencia de Emergencias y por lo tanto de nuestras deplorables condiciones laborales". Aseguran que "soportamos unas condiciones de precariedad tal que no podemos desarrollar plenamente esa defensa del patrimonio forestal y natural".Advierten que sin un dispositivo Infoca operativo al 100% y con los responsables políticos "echando balones fuera pidiendo refuerzos a la administración central", no es posible garantizar la protección del patrimonio forestal. Reclaman recuperar el complemento de antigüedad y un salario digno, denunciando que algunos trabajadores con décadas de servicio se jubilan sin haberlo cobrado nunca.[articles:338600]La lista de peticiones abarca cuestiones básicas como EPIs suficientes, herramientas en buen estado, vehículos adecuados y sistemas de comunicación con cobertura. También reclaman alimentos y bebidas adaptados a sus condiciones de trabajo, un dispositivo operativo con suficiente personal, contrataciones los 12 meses del año, conciliación familiar, concursos de traslado regulares y torres de vigilancia operativas al 100%.El manifiesto detalla ejemplos como el Cedefo de la Resinera, donde existen cuatro torres de vigilancia, pero solo tres están operativas y a veces únicamente una activa en determinados turnos. O el caso del Cedefo de Puerto Lobo, donde permanecen cerradas tres torres (Puerto Lobo, Los Pollos y Parapanda), mientras otras funcionan con menos personal del necesario.Imagen del cartel de la concentración en GranadaLos trabajadores denuncian que la formación es insuficiente, centrada en teoría online, sin práctica ni medios adecuados. "Se nos habla de 'profesionalización' y lo único que nos ofrecen son formaciones teóricas online que solo buscan cumplir con la legalidad", critican. Reclaman capacitación real, briefings diarios con información meteorológica, análisis posteriores de incendios y formación específica para conducción de vehículos en terrenos forestales.La falta de transparencia en los procesos de selección es otro de los puntos de conflicto. Denuncian que las bolsas de empleo penalizan a los veteranos y que "es una alarmante falta de transparencia, con unos procesos selectivos injustos".Por último, insisten en la necesidad de salarios dignos acordes a la peligrosidad de su trabajo. Recuerdan que el sueldo medio de un bombero forestal en España es de apenas 1.300 euros netos al mes, pese a la exposición constante al fuego, el humo, el calor extremo y el trabajo en condiciones de alta exigencia física.