Trump amenaza (otra vez) a España: "Habrá graves consecuencias"

Wait 5 sec.

Aunque España y otros aliados de la OTAN han anunciado un incremento de su inversión en defensa, el Gobierno norteamericano insiste en que el esfuerzo no es suficiente. En este sentido, el presidente Donald Trump ha vuelto a amenazar a España marcando una línea roja: si el gasto no alcanza el 5% del PIB frente al 2% actual, habrá "graves consecuencias".El Ejecutivo español ha situado la cifra en el 2% este año, cumpliendo así con el umbral que durante años se había reclamado desde la Alianza Atlántica. Sin embargo, las autoridades estadounidenses han insistido en que "no basta". "En la cumbre de la OTAN de junio, todos los Estados miembros, incluida España, firmaron la declaración en la que se comprometen a invertir el 5% del PIB en defensa en el año 2035", recordó un portavoz del Departamento de Estado.Advertencias de Washington y la presión de TrumpDesde la capital estadounidense han apuntado directamente a Trump como el principal impulsor de esta exigencia. Según fuentes oficiales, la decisión de incrementar la inversión responde "a los esfuerzos del presidente". No obstante, los portavoces han recalcado que "hay que hacer más" y que los compromisos adquiridos deben cumplirse en su totalidad.[articles:336959]El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matt Whitaker, advirtió que "si España o cualquier otro aliado se niega a cumplir sus compromisos, habrá graves consecuencias". Las declaraciones forman parte de un discurso cada vez más contundente de Washington, que presiona a los socios europeos para acelerar la transformación de sus presupuestos militares.Trump también lanzó un mensaje directo a Madrid al asegurar que, en caso de incumplimiento, España podría tener que "pagar el doble" mediante una posible represalia comercial. Esta declaración refuerza la estrategia de presión que el mandatario ha aplicado en los últimos años hacia los países europeos en el marco de la defensa colectiva.[articles:336664]Según el Departamento de Estado, alcanzar el 5% es "un paso clave para incrementar la letalidad y garantizar que Europa puede protegerse por sí sola frente a las amenazas del siglo XXI". Esta cifra se desglosa en dos partidas: un 3,5% destinado a gasto militar estricto, que incluye la compra de armamento, sueldos y pensiones de las Fuerzas Armadas, misiones, maniobras e investigación; y un 1,5% adicional reservado a seguridad.De acuerdo con datos de la OTAN, España ha registrado un aumento interanual del 43,11% en su inversión militar, pasando de 22.693 millones de euros en 2024 a 33.123 millones en 2025. A día de hoy, solo 19 de los 31 países miembros alcanzan el umbral del 2%. Entre ellos figuran Bélgica, República Checa, Luxemburgo y Portugal, mientras que otra decena de aliados se sitúan en niveles de entre el 2 y el 2,1% de su PIB.