Este fin de semana se prepara para arrancar la última gran «operación retorno» del verano , justo antes del inicio del curso escolar y coincidiendo con el fin de las vacaciones para gran parte de los españoles. Millones de conductores saldrá a las principales vías interurbanas, inundando las carreteras y autovías del país. La Dirección General de Tráfico (DGT), como todos los años por estas fechas, anticipa un aumento horario de desplazamientos, especialmente desde zonas vacacionales hacia los principales centros urbanos, lo que previsiblemente elevará la densidad circulatoria en las rutas principales. Así se prevén intensos movimientos de retorno en las autovías A1, A2, A3, A4, A5 y A6, con especial congestión en los accesos a Madrid durante la tarde del domingo. Concretamente, tráfico cifra en más de 5 millones los desplazamientos de largo recorrido previstos a partir de las tres del mediodía de ayer viernes hasta la medianoche del domingo. Un retorno que auguran sucederá escalonadamente, pero no estará exento de retenciones, y consecuentemente, estrés y cansancio. A la presión del tráfico se suma otro factor de interés para las familias: el repostaje de combustible . Este año la vuelta a casa viene acompañada de una buena noticia para los bolsillos, los precios de la gasolina 95 E5 y del gasóleo A se encuentran en niveles mínimos desde 2021, con un precio medio durante esta semana de 1,477 euros el litro y de 1,407 euros el litro, respectivamente. Mejor aún, este jueves el importe medio del conjunto de España registraba 1,469 €/l para la gasolina 95 y 1,402 €/l para el diésel . El buen comportamiento de los carburantes este agosto convierten a esta operación retorno en una de las más baratas de los últimos años. Desde agosto de 2022, cuando el importe medio de la gasolina 95 alcanzaba los 1,806 €/l y el gasóleo A los 1,841 €/l por el inicio de la guerra de Ucrania, el precio a pagar por ambos tipos de combustible ha ido desescalando hasta el nuevo mínimo actual. A ello contribuye el mínimo histórico en que se encuentra actualmente el barril de brent , que cotiza en los 67,63 dólares -58 euros aproximadamente-, no obstante la relación no es directa. El panorama de precios de los carburantes en España presenta una notable heterogeneidad entre gasolineras . De ahí la importancia de planificar bien el plan de repostaje a seguir antes de emprender el camino de vuelta y así ahorrar en combustible. Así, las cadenas de gasolineras «low-cost» como Ballenoil, Plenergy y Petroprix, así como las estaciones de servicio vinculadas a grandes superficies comerciales y supermercados como Alcampo, BonÀrea o Carrefour, dominan de forma abrupta la lista de precios más bajos en las seis autovías radiales que parten Madrid. Sin embargo, estos puntos de recarga no son siempre accesibles pues, en lugar de localizarse en las típicas áreas de servicio que «pillan de paso», suelen situarse en polígonos industriales o a las afueras de los núcleos urbanos. En este sentido, la diferencia entre la opción más asequible y la más cara en la misma región puede llegar a superar los 0,30 euros por litro , según los datos extraídos del Geoportal de Hidrocarburos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Por trayectos, la Autovía del Norte o técnicamente A1 se consolida como una de las rutas más caras para llenar el depósito con diésel. No obstante, es posible encontrar opciones asequibles en las inmediaciones de grande núcleos urbanos como Madrid o Burgos, sus precios superan tradicionalmente a la media nacional: un 4% más que la media nacional en diésel y un 3% más en gasolina, según la OCU. Desde 62,9 euros hasta 71,05 puede costarte llenar un depósito de 45 litros de gasolina 95 en esta radial. La A2 o Autovía del Nordeste conecta Madrid y Barcelona. Similar a la A1, este trayecto también es algo más caro que la media nacional. Misma situación se vive en uno de los recorridos más transitados, la Autovía del Este de la costa del levante. La A3 de Valencia junto con las A-30 y A-31 de Murcia y Alicante es un 3,1% más cara en diésel y un 1,8% en gasolina, según la OCU. En estos tramos la proliferación de cooperativas agrícolas y gasolineras de bajo coste ofrece un abanico amplio de opciones con las que ahorrar unos céntimos. Mientras el camino de Andalucía, la A4 o Autovía del Sur, se erige como uno de los trayectos más accesibles. Concretamente, las provincias de Jaén y Córdoba suponen puntos clave para hacer una parada y repostar el depósito a buen precio. Por su parte, la A5 o Autovía del Suroeste, vía a Extremadura y Portugal, pese a su reputación como recorrido complicado tanto de conducir como de encontrar dónde llenar el depósito a buen precio, ofrece una amplia gama de gasolineras a bajo coste en los inicios de tramo. Finalmente, en la autovía de Madrid a A Coruña, A6 o Autovía del Noroeste, tampoco es fácil encontrar una oferta suculenta para el bolsillo. La media está en el diésel un 3,5% más alta que los precios a nivel nacional y en gasolina un 1,9%, según la OCU.