La Fórmula 1 sigue expandiendo su marca: Pasó de 12 a 27 patrocinadores en cinco años

Wait 5 sec.

En la primera mitad de 2025, la Fórmula 1 sumó 3,9 millones de espectadores en los circuitos. Imagen: Cuenta oficial Facebook F1La Fórmula 1 bajo el control de Liberty Media ha redefinido el modelo de negocio del automovilismo, transformándolo en una plataforma de entretenimiento y cultural de interés mundial. Este cambio de rumbo se ha traducido en un crecimiento comercial sin precedentes, visible en el aumento de patrocinadores y en los récords de asistencia a los circuitos.En solo cinco años, la competición ha pasado de 12 a 27 patrocinadores globales. Gigantes de diversas industrias, como LVMH, PepsiCo, Disney, LEGO, PwC y Barilla, han firmado acuerdos que demuestran la capacidad de la Fórmula 1 para atraer a marcas que históricamente no estaban ligadas al automovilismo.El campeonato cerró el primer semestre de 2025 con un aumento de ingresos del 14% respecto al año anterior, impulsado en gran medida por estas nuevas asociaciones comerciales y por una asistencia récord de 3,9 millones de aficionados en las primeras 14 carreras del año.La venta de entradas se ha disparado, con 11 de los grandes premios logrando el ‘sold out’, lo que refleja una demanda creciente y un interés que trasciende el nicho tradicional del deporte de motor. La estrategia, por tanto, no es casual, sino el resultado de un plan de activación de marca que va más allá de las pistas.¿Cómo la Fórmula 1 ha activado su marca?El evento F1 75 Live, organizado en el O2 Arena de Londres, marcó el inicio de la temporada 2025. Los 16.000 asientos se agotaron en menos de 20 minutos, y el evento fue retransmitido en 42 países, alcanzando a 7,5 millones de espectadores en directo a través de las redes sociales. En TikTok, el 63% de las visualizaciones provinieron de usuarios que no seguían la cuenta oficial, lo que confirma la capacidad de la F1 para captar nuevas generaciones y ampliar su base de aficionados.El lanzamiento de F1 The Movie, protagonizada por Brad Pitt, es otro pilar de esta estrategia. La película ha recaudado más de US$600 millones en taquilla, estableciendo un récord como el mejor estreno de una película deportiva en la historia. Al rodar escenas durante 13 grandes premios, la producción se convirtió en una herramienta de exposición de marca indirecta para los patrocinadores de la F1.F1 The Movie ha recaudado más de US$600 millones en taquilla Imagen: Cuenta oficial Facebook F1 The MovieOtras marcas de gran consumo han seguido la misma pauta, como PepsiCo, que convirtió a Gatorade en socio de los ‘sprint’ y a Doritos en el snack oficial, o Barilla, que activó su patrocinio con un evento gastronómico en Bahréin. Una curiosidad de este enfoque es la acción de Qatar Airways, que llevó una barbería al paddock de Silverstone junto al estilista HD Cutz, un movimiento que acercó la F1 al estilo de vida urbano y demostró que la creatividad en las activaciones puede generar tanto impacto como la propia carrera.Pero el ejemplo más viral fue el LEGO Drivers’ Parade en Miami, una acción que alcanzó un impacto global de 12.000 millones en ‘earned’ media.Cifras que consolidan el éxito de la F1El impacto de la estrategia de F1 se refleja en sus cifras de asistencia y audiencias. En la primera mitad de 2025, el campeonato sumó 3,9 millones de espectadores en los circuitos, estableciendo seis récords de asistencia. Grandes Premios como los de Australia y el Reino Unido superaron los 400.000 fanáticos, mientras que, en España, la cifra sobrepasó las 300.000 personas.Esta afluencia ha respaldado la firma de renovaciones a largo plazo con sedes como Bélgica, México, Miami y Canadá, con compromisos que van hasta 2041. La inclusión de Madrid en el calendario también refuerza la presencia del campeonato en Europa.Gigantes de diversas industrias, como LVMH, PepsiCo, Disney, LEGO, PwC y Barilla, han firmado acuerdos con la Fórmula 1. Imagen: Página web oficial F1Recomendado: Poderoso equipo de la Fórmula 1 vende su nombre por US$100 millones: ¿De cuál se trata?Sin embargo, el crecimiento no se limita a los circuitos. En televisión, 13 de las 14 carreras han experimentado un aumento de audiencia en comparación con 2024. El mercado de Estados Unidos es un ejemplo contundente, con un crecimiento promedio del 23% en las audiencias y siete récords en la cadena ESPN.La base de aficionados en ese país ha crecido un 11% interanual, alcanzando los 52 millones de fans. En China, 220.000 aficionados asistieron al Gran Premio de Shanghái, contribuyendo a un aumento del 39% interanual en la base de seguidores.