Este sería el factor clave que estaría impulsando la economía en Colombia, según BBVA Research

Wait 5 sec.

Este sería el factor clave que estaría mejorando la economía en Colombia. Foto: EcopetrolEn su más reciente informe, BBVA Research señaló que el consumo continúa siendo el principal motor de la economía en Colombia. El estudio, elaborado con información del DANE y del Banco de la República, resalta que durante 2025 la apreciación del tipo de cambio se ubicó en 8,8 %, lo que refleja una mayor confianza en la moneda nacional. Según el análisis, los hogares interpretan esta variación como “una mejora en la capacidad de compra de productos transables, lo cual históricamente ha impulsado la confianza”.El documento explica que las remesas se han consolidado como un componente clave dentro de los ingresos familiares, representando cerca del 4 % del total. Este flujo de divisas, en crecimiento constante, ha permitido a los hogares ampliar su margen de consumo y complementar otras fuentes de ingreso.De acuerdo con el informe, el consumo privado mantiene un papel central en la dinámica económica, con una tendencia que no solo responde a coyunturas inmediatas, sino también a transformaciones de carácter estructural. Entre los sectores que han cobrado mayor relevancia en la demanda interna se destacan los servicios y el entretenimiento, que durante los últimos meses lideraron el crecimiento. Estos rubros, que en el pasado tenían menor peso dentro del gasto de los hogares, hoy forman parte esencial de los nuevos patrones de consumo.Los factores que explican esta expansión son múltiples. En primer lugar, se encuentra la disponibilidad de crédito, que ha facilitado la adquisición de bienes y servicios. A ello se suma la reducción de los niveles de pobreza, lo que ha permitido que más hogares se vinculen activamente al mercado. Otro elemento clave es el aumento sostenido en el envío de remesas desde el exterior, que fortalecen el poder adquisitivo de miles de familias.Asimismo, el mercado laboral se ha mantenido relativamente estable, brindando una base de ingresos que refuerza la capacidad de gasto. A estas fuentes tradicionales se han agregado nuevas modalidades, como los contratos profesionales con empresas extranjeras y los ingresos derivados de los servicios digitales, entre ellos las plataformas de suscripción. Estos recursos externos han abierto un espacio adicional para el consumo en segmentos de la población que antes no contaban con estas alternativas.De igual forma, hace referencia al gasto público canalizado a través de cooperativas, asociaciones de usuarios o juntas de acción comunal, que en ocasiones no se registra con el mismo detalle que el gasto corriente del Estado.—