Gobierno Petro definió qué pasará con trámite de pasaportes tras firma de millonario contrato

Wait 5 sec.

Pasaportes en Colombia. Fotos: Presidencia y Valora AnalitikEl Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la firma de un nuevo contrato que garantiza la continuidad en la expedición de pasaportes en el país. Con este anuncio, la entidad buscó disipar cualquier inquietud sobre una eventual crisis en la entrega de este documento esencial para los ciudadanos.El Fondo Rotatorio de la entidad suscribió un acuerdo con la firma Thomas Greg and Sons por un valor de $161.290 millones. El contrato tendrá vigencia entre el 1 de septiembre de 2025 y el 30 de abril de 2026, periodo durante el cual la empresa será responsable de la elaboración de las libretas de viaje.“Queremos reiterar a la ciudadanía que no existe ni existirá crisis de pasaportes en Colombia. Todos los connacionales pueden acercarse a las oficinas habilitadas para realizar sus trámites con normalidad”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial.Actualmente, en las bodegas de la Cancillería reposan más de 116.000 pasaportes listos para ser reclamados por sus titulares. La entidad recordó que, de acuerdo con la normatividad vigente, aquellos documentos que no sean recogidos en un plazo de seis meses deben ser destruidos, por lo que invitó a los ciudadanos a no retrasar el proceso de reclamación.Recomendado: ¿Cómo sacar el pasaporte colombiano en línea en medio de la crisis por su expedición?El contrato recientemente firmado tiene carácter transitorio, ya que el Gobierno avanza en la preparación de un nuevo modelo que entrará en operación a partir del 1 de mayo de 2026. Según lo establecido, la Casa de la Moneda de Portugal asumirá la fabricación de las libretas, mientras que la Imprenta Nacional de Colombia será la encargada de su personalización y posterior entrega.Este periodo de transición permitirá al Estado adquirir la infraestructura y la tecnología necesarias para asumir el servicio de forma directa. En esa línea, el Ministerio de Hacienda autorizó un cupo de vigencias futuras ordinarias por más de $100.581 millones, recursos destinados a garantizar la personalización, custodia y distribución de los pasaportes cuando se implemente el nuevo esquema.