Un proyecto piloto desplaza a profesionales al parque, el bus o el peluquero ayudando a niños con autismo y sus familias

Wait 5 sec.

Algo tan sencillo y aparentemente básico como montarse en el autobús, ir a un parque infantil lleno de niños o acudir al peluquero puede convertirse en todo un desafío para un niño con trastorno del espectro autista. En la Comunidad de Madrid, algo más de un centenar de estos niños esperan actualmente plaza en un centro de atención temprana. Mientras esta llega, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales va a poner en marcha un programa piloto en Madrid capital, que atenderá a una cifra similar de menores con TEA : desplazará profesionales a su día a día, para darles pautas y herramientas sobre cómo manejarse. Para los niños que son diagnosticados de TEA y sus familias, la actividad más cotidiana puede convertirse en toda una carrera de obstáculos. Contar con asesoramiento para saber cómo encararlo puede ser vital. Y, sobre todo, este programa permite iniciar ya en la práctica la atención temprana lo antes posible en la vida del niño, para que tenga su máxima eficacia. Así lo explica la directora general de Atención a personas con Discapacidad, Alejandra Serrano: «Los niños de entre 0 y 6 años que requieren atención temprana y no tienen plaza en centros serán tratados así, con este recurso específico para ellos». Cuando consigan la plaza, sus padres podrán optar por acudir al centro o continuar con este sistema. El contrato para poner en marcha este programa piloto se está licitando ahora. Es intención de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que dirige Ana Dávila, ponerlo en marcha el 1 de diciembre. Se ha dividido el territorio madrileño en cuatro, y se atenderá a 25 niños en cada uno de ellos: norte, sur, este y oeste de la capital. Los profesionales que se encarguen de este programa, expertos en atención a niños con TEA, se desplazarán al entorno del menor: le darán pautas a él y a sus padres, «y consiguen así que la atención temprana que reciben sea muy específica para su día a día», explica Serrano. Por ejemplo, van con ellos a casa, al parque , a montarse en el transporte público o a la peluquería. De este modo, pueden ver cómo se relacionan con otros menores y con los adultos. El recurso será para niños con diagnóstico de TEA, y en un principio sólo se va a aplicar en Madrid capital, aunque es intención de los responsables de la Consejería que se incorpore al próximo acuerdo marco, en abril de 2027, para ampliarlo a otras zonas. Los profesionales estarán con cada niño durante 1,5 horas semanales, algo similar a una sesión de atención temprana. «Es muy importante el apoyo a las familias -concluye Alejandra Serrano-; darles herramientas y pautas para el día a día». Este nuevo programa «ofrece la posibilidad a esos niños con autismo que aún no han conseguido plaza para que reciban atención temprana lo antes posible; cuando haya plazas, los padres decidirán si quieren pasar a centro o continuar con este sistema», resume. El consejo de Gobierno regional dio luz verde en su última reunión a una inversión de 995.000 euros para la puesta en marcha de este proyecto piloto. El objetivo es mejorar la calidad de vida en los entornos cotidianos de niños de 0 a 6 años con TEA, y sus familias. La atención, explican en Familia, será «integral, especializada y personalizada», y se basará en rutinas, de manera que incrementen la participación de los niños en su día a día y, con ello, su implicación en tareas de comunicación y su desarrollo del lenguaje. El programa se prolongará desde diciembre de 2025 a abril de 2027, y se desarrollará en los centros especializados de la capital de todos los distritos de la capital. La Comunidad de Madrid tiene 7.000 plazas públicas en atención temprana, de las que 691 se crearon nuevas este año; y una inversión anual de 35 millones de euros, un 6 por ciento más que el periodo anterior, destacan desde el Gobierno regional. Esta consejería trabaja en un nuevo decreto para unificar en una sola cita todas las valoraciones necesarias para su reconocimiento, eliminando trámites burocráticos a las familias.