Cierres y desvíos viales en Puente Aranda. Foto: Alcaldía de BogotáA partir del sábado 30 de agosto de 2025, en horas de la noche, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) confirmó que entrarán en vigor nuevos cierres viales en la localidad de Puente Aranda. La medida hace parte del plan de avance en la construcción del Tramo 1 del megaproyecto de la Nueva Calle 13 y contempla intervenciones de gran magnitud en una de las intersecciones más transitadas de la ciudad.De acuerdo con el IDU, los cierres comprenden la inhabilitación de los puentes que conforman el cruce entre la avenida calle 13, la calle 6.ª, la carrera 50 y la avenida de Las Américas. Estas estructuras serán demolidas para dar paso a la construcción de un intercambiador de tres niveles, que busca optimizar la conexión entre el oriente y el occidente de Bogotá.El director del IDU, Orlando Molano, señaló que estas acciones son determinantes para garantizar el desarrollo de la obra. “Estamos trabajando para mejorar la infraestructura vial de Bogotá, y para eso es necesario emprender grandes intervenciones. El Tramo 1 de la Nueva Calle 13 contempla un intercambiador de tres niveles que permitirá conectar de manera más eficiente el oriente y el occidente de la ciudad. Esta es una obra de 11,62 kilómetros que parte de Puente Aranda y llega hasta el río Bogotá”, explicó.El nuevo intercambiador tendrá una configuración que incluye una glorieta para el tráfico mixto, una glorieta elevada con carriles exclusivos para TransMilenio y dos puentes elevados para vehículos particulares, cada uno con tres carriles. Para llevar a cabo esta transformación, será necesario demoler los puentes existentes en la zona.Ante este panorama, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) informó que se adoptó un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) de alto impacto, que se implementará en su totalidad a partir del 1 de septiembre. Según la entidad, el propósito es mitigar las afectaciones en la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los peatones y ciclistas.La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó la relevancia de estas medidas y pidió comprensión a la ciudadanía. “El intercambiador de calle 13 es una de las obras estratégicas de la ciudad. Somos conscientes de que los cierres afectarán la movilidad de miles de personas, pero contaremos con señalización, personal en vía y canales de información actualizados para orientar a la ciudadanía. La corresponsabilidad de todos será clave para transitar de manera más ordenada mientras se transforma la movilidad de Bogotá”, aseguró.¿Cómo serán los desvíos y rutas alternas?De occidente a oriente (calle 13): los vehículos livianos podrán usar un carril de contraflujo desde la carrera 56 hasta la glorieta provisional, conectando nuevamente con la calle 13 o con la avenida de Las Américas. También podrán tomar la carrera 46 hacia el norte y continuar por Las Américas.De oriente a occidente (calle 13): los conductores tendrán la opción de desviarse por la carrera 43 hacia el norte, empalmar con la avenida de Las Américas y reincorporarse a la calle 13.De norte a oriente u occidente (carrera 50): quienes transiten por esta vía deberán girar por la calle 14 hacia el occidente y tomar la carrera 54 al sur para retomar la calle 13.Avenida de Las Américas: se habilitarán desvíos en la glorieta de seis carriles y en la calle 6.ª, además de recorridos alternos por la carrera 56 y la calle 5A.Adicionalmente, algunas vías tendrán cambios de sentido. La carrera 56, entre Las Américas y la calle 17, funcionará únicamente en sentido sur-norte, mientras que la carrera 43, entre la calle 13 y Las Américas, operará exclusivamente en dirección sur-norte.En lo que respecta al sistema de transporte masivo, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, aclaró que los servicios troncales y zonales no tendrán modificaciones en su operación, aunque sí se implementarán ajustes en paraderos y recorridos. “Los horarios se mantienen de lunes a domingo. Habrá equipos en vía que guiarán a los usuarios, y se garantizará el paso seguro de peatones y ciclistas mediante senderos provisionales con control semafórico”, afirmó.