La vaca retinta, símbolo de la dehesa y orgullo gastronómico de Cádiz, volverá a ser la protagonista en Zahara de los Atunes durante la XII Ruta del Retinto, que se celebrará entre el 8 y el 12 de octubre de 2025.El evento, impulsado por la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes, reúne cada año a miles de visitantes que buscan un viaje culinario donde la carne retinta se convierte en un auténtico culto.Tapas, creatividad y tradición en torno al retintoDurante cinco días, los restaurantes de Zahara mostrarán su talento y creatividad a través de tapas únicas y sorprendentes, elaboradas con esta carne de sabor inconfundible. La propuesta va desde recetas tradicionales que rinden homenaje a la cocina de siempre, hasta innovaciones que buscan elevar la experiencia gastronómica a otra dimensión.La ruta no se limita a la comida: habrá degustaciones, ruta de la tapa, música en vivo y actividades culturales, diseñadas para que la cita se convierta en un encuentro festivo y participativo que mezcla lo mejor de la gastronomía y la cultura local.Cartel de la ruta que rinde culto a la vaca retinta en Zahara de los Atunes.Mucho más que mar: la tierra de la vaca retintaZahara de los Atunes es mundialmente conocida por su relación con el mar y el atún rojo, pero el evento recuerda que también la tierra guarda tesoros. La vaca retinta, criada en las dehesas gaditanas, es considerada un auténtico emblema de la identidad de la zona.Su carne, reconocida por su jugosidad y carácter único, se convierte en el eje central de esta fiesta gastronómica, que se vive como una auténtica experiencia sensorial.El “culto a la vaca retinta” es, en definitiva, una celebración de la tradición y la innovación, uniendo a cocineros, vecinos y visitantes en torno a un producto que representa lo más genuino de la provincia.Del 8 al 12 de octubre, Zahara de los Atunes se transforma en un templo gastronómico donde cada bocado se celebra como un auténtico ritual.