Alcalde de Bogotá pidió la renuncia de todos los alcaldes locales de la ciudad

Wait 5 sec.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, solicitó la renuncia protocolaria a los alcaldes de las 20 localidades que hay en la ciudad.La información la dio a conocer Gustavo Quintero Ardila, secretario distrital de Gobierno, a través de su cuenta de X, donde reveló que la solicitud de renuncia a cada alcalde y alcaldesa se dio por instrucción de Galán. "Las alcaldías locales deben gobernar lo cotidiano de manera transparente, eficiente y con resultados", señaló Quintero.(Más: Si vive en Bogotá, aliste el bolsillo porque se le vendrían dos reformas tributarias).La solicitud se habría dado bajo la evaluación permanente como estrategia y principio de la gerencia pública que tiene la administración de Galán. "Hemos avanzado", aseguró Quintero como vocero del Distrito. "Sin embargo, el seguimiento y la exigencia serán cada día más rigurosos", advirtió.Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando GalánAlcaldía de BogotáEsta directriz del Alcalde Mayor de Bogotá marca entonces una reorganización en la estructura de los gobiernos de cada localidad.¿Qué es una renuncia protocolaria?Las renuncias protocolarias ocurren cuando un funcionario, de manera voluntaria, presenta su renuncia para darle libertad al nominador (la autoridad que hace los nombramientos, en este caso, el alcalde Galán) de reorganizar el equipo, escoger a las personas que considere más adecuadas y ver quiénes se quedan y quiénes se van, según lo considere el nominador.(Le puede interesar: Tras dos horas de cierre vial en Soacha (Cundinamarca), abrieron la carretera)."Esta conducta por parte de la administración se acostumbra a realizar más como un acto de cortesía, para no hacer uso de la facultad discrecional de la que se encuentra investido el nominador", indicó el Consejo de Estado con relación a este tipo de renuncia. Esto aplica especialmente en los puestos de libre nombramiento y remoción, donde la autoridad puede cambiar funcionarios sin necesidad de justificar la decisión y es completamente legal.BogotáCanva¿Cómo se escogen a los alcaldes locales en Bogotá?El encargado del proceso de elección de quienes regirán las alcaldías locales es el Alcalde Mayor del Distrito Capital de Bogotá. Sin embargo, quienes se postulan deben cumplir unos requisitos mínimos que están fijados en el artículo 65 del Decreto Ley 1421 de 1993. Estos son:- Ser ciudadano en ejercicio.- Haber residido o desempeñado alguna actividad profesional, industrial, comercial o laboral en la respectiva localidad por lo menos durante los dos años anteriores a la fecha de la elección o del nombramiento.- Además, se contemplan los estudios y experiencia, responsabilidad por personal a cargo, habilidades y las aptitudes laborales, responsabilidad frente al proceso de toma de decisiones e iniciativa de innovación en la gestión.Para quienes aspiren como alcaldes locales, deben tener como mínimo un título profesional y experiencia; como máximo, un título profesional, de postgrado y experiencia.EL TIEMPO - BOGOTÁ