No quise esperar a que Apple lanzase su pantalla inteligente. Así monté la mía propia con un iPad

Wait 5 sec.

Hay un rumor que apunta a que veremos una especie de híbrido entre HomePod y iPad el año que viene. Vendrá a ser una pantalla inteligente made in Apple como respuesta a las que ya existen desde hace años por parte de Amazon y Google, entre otros. Pero yo, que soy impaciente por naturaleza, quise adelantarme y tunear mi iPad para que se pareciese a lo que dicen los rumores.Se trata de un experimento de lo más sencillo y que cualquiera puede llevar a cabo con unos pocos ajustes. En mi caso, opté por hacerlo en un iPad Air M1, que aunque tiene potencia de sobra para mucho más, es adecuado. Aunque mi consejo es configurar así un iPad viejo al que ya no des uso. Partiendo de ello, podrás colocarlo donde quieras. En mi caso, fue la cocina donde más sentido le vi.Nada de aplicaciones innecesarias {"videoId":"x96o9qy","autoplay":true,"title":"Más allá de la APP STORE- Instala MÁS TIENDAS de forma FÁCIL en tu iPhone", "tag":"", "duration":"435"} El nuevo foco de mi iPad no estaba en la productividad, sino en la funcionalidad que necesito en una cocina. Paso varias horas a la semana allí, ya sea cocinando, fregando los platos, poniéndola en orden o simplemente sumando esos pequeños momentos de ir a la nevera a por algo fresco.Ante esa tesitura, mi primeros pasos fueron deshacerme de todas las apps que no aporten nada en ese contexto. Tales como las de mensajería, correo electrónico o redes sociales. Si no voy a trabajar en este dispositivo y solo lo enfocaré en informarme o entretenerme viendo una serie, no necesito más. En Applesfera Si has instalado la beta pública de iPadOS 26, estas son las cosas que me he encontrado y merecen la pena descubrir. Si no lo tienes, seguramente te entren ganas Por eso, sí mantuve apps como Apple TV, Netflix, Disney+ o YouTube. Hice lo mismo con otras apps nativas como las de Calendario o Recordatorios, dado que por las mañanas me gusta revisar qué tareas y eventos tengo ese día, por lo que supe que me sería de utilidad tenerlas a la vista en mi "nueva" pantalla inteligente mientras tomo mi primer café del día.Widgets para mi nuevo centro multimediaDicen los rumores que si por algo se caracterizará homeOS, el previsible sistema operativo de la pantalla inteligente de Apple, es por tener una interfaz plagada de widgets. Ya sean por pura estética o por funcionalidad. Y yo tenía claros mis favoritos. En la pantalla principal opté por widgets del tiempo, de calendario, de recordatorios y de fotos. Los tres primeros tienen clara su funcionalidad, mientras que el último responde más a aquello de ser estética. Porque vale que no me será útil ver fotos de la perrita Lucy (que en paz descanse), pero me alegra el día verla.También probé a descargarme apps especialmente diseñadas para tener widgets con diferentes estilos. Y es que la App Store está cargada de opciones para ello, pero al final ninguno me terminaba de convencer para el estilo que buscaba. Bueno, eso y que la mayoría exigían de una suscripción que, aunque económica, no me merecía la pena para este cometido.Adiós notificaciones y nada de bloqueo automáticoComo ya he explicado en otras ocasiones, uso Recordatorios de Apple como app de productividad principal. Allí anoto todo: desde tareas frecuentes como pedir revisiones médicas cada seis meses hasta tareas más puntuales como poner una lavadora. Sin embargo, que me salten notificaciones de ellos en esta pantalla me fue poco práctico. Me parecía útil al principio, pero luego ya no. En Applesfera Llevo semanas usando el iPad como si fuese un ordenador. Ahora sí que tiene poco que envidiar al Mac No creo que una pantalla inteligente sea el dispositivo más adecuado para gestionar notificaciones. Menos aún teniendo ya el iPhone y Apple Watch para ello. De acuerdo a mi foco principal, este iPad me debía servir "solo" para informarme puntualmente y entretenerme. Así que quité absolutamente todas las notificaciones. De todas las apps.Así mismo, hay algo que resulta diferencial entre un iPad y una pantalla inteligente. La segunda está siempre encendida o atenúa su brillo hasta que interactuamos con ella, mientras que los iPad se bloquean solos. Por eso opté por configurar que nunca se bloquease, para evitar así tener que desbloquearlo manualmente cada vez, algo que al final le restaba utilidad cuando simplemente estaba de pasada y quería ver un widget rápido.Disfrutando del streamingMás allá de los widgets, el cometido principal de mi "pantalla inteligente" se centró en consumir contenido mientras estaba en la cocina. Aquí la batalla la ganaron los vídeos de recetas de YouTube. No es que sea yo un super chef, pero viviendo solo no me queda otra. Y a estos efectos, tener siempre el iPad disponible en la cocina eliminó fricciones. Ya no tenía que sacar el móvil aposta para ello o ir a por el iPad. Estaba siempre ahí disponible para mí y lo que necesitase en cada momento.También lo disfruté viendo capítulos pendientes de series que luego retomaría tranquilamente desde el salón una vez hubiese terminado mis tareas en la cocina. Y aunque no es nada del otro mundo, nuevamente destaco la conveniencia de tener allí el iPad para "matar el tiempo" mientras cocino.Eso sí, aconsejo tener cuidado cuando se usen cuchillos. Es muy fácil creer que podemos estar centrados en la trama de la serie de turno mientras cortamos cebollas, pero en un descuido podemos llevarnos un buen tajo. No fue mi caso, por suerte, pero estuvo a punto.Tenerlo continuamente cargando es recomendable Los primeros días de uso del iPad como pantalla inteligente pequé de olvidar algo obvio: la batería se agota. No hice un uso intensivo del mismo, pero al tener siempre la pantalla encendida por no bloquearlo, no era raro entrar en la cocina y verlo apagado.Al principio lo cargaba y después me volvía a llevar el cargador. No quería ver cables por ahí colgando. Pero acabó siendo poco práctico y opté por esconder lo máximo posible el cable y mantenerlo siempre conectado. Así, jamás me tendría que preocupar por ello.Domótica, la asignatura pendienteA estas alturas te habrás extrañado de que no haya citado la función estrella que se rumorea de la pantalla inteligente de Apple: controlar accesorios domóticos. Y aquí los más fanboys de la manzana se rasgarán las vestiduras, pero si no lo hice fue porque no uso el estándar HomeKit de Apple. En Applesfera Los iPad acaban de recibir una de las mejores apps de Apple. Ya no será una joya oculta en Mac Apenas tengo más que unas pocas bombillas por casa y algún que otro enchufe inteligente que ya está automatizado para activarse y desactivarse en función de mis necesidades. Y todo lo controlo con Alexa en un Echo Dot que tengo en el salón, por lo que no tuve esta necesidad en el iPad.Mereció la pena intentarlo, aunque no es recomendable para todosLo cierto es que me ha sorprendido lo útil que resulta tener algo así en casa. Nunca tuve una pantalla inteligente como las de Google o Amazon, pero con este experimento me he dado cuenta de lo prácticas que pueden llegar a ser. Para consultar el tiempo, ver el calendario o simplemente tener una serie de fondo mientras cocino. Al final se ha incorporado de forma muy natural a mi rutina. Eso sí, hay que ser realistas. Yo lo hice con un iPad Air M1 que todavía tiene cuerda para rato, recibe actualizaciones y puede rendir perfectamente en tareas de productividad o entretenimiento más exigentes. Vamos, que es como usar un Ferrari para ir a por el pan. Y aunque ha sido una experiencia satisfactoria, me costaría justificar este uso si no tuviera otro dispositivo principal o no lo aprovechase de forma tan constante.Por eso, mi recomendación es clara: si tienes un iPad viejo que ya no sabes cómo reutilizar pero que aún funciona decentemente, esta puede ser una segunda vida muy digna para él. No requiere grandes configuraciones, ni gastos extras y le estarás dando un nuevo propósito sin complicarte demasiado. Y cuando Apple lance su pantalla inteligente oficial, ya sabrás de primera mano si te encaja o no.En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellosEn Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia No quise esperar a que Apple lanzase su pantalla inteligente. Así monté la mía propia con un iPad fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .