La foto de portada es un montaje. Hasta aquí, nada raro. En la parte de la izquierda está la fotografía original y a la derecha una edición que he hecho en menos de cinco minutos. Y ya os adelanto algo: no he usado nada de Photoshop ni de GIMP, dos apps de lo más útiles pero que me suelen dar pereza.Vamos, que no he trabajado con capas ni he tenido que seleccionar zonas, me he limitado a introducir apenas cinco frases en lenguaje tan natural como "elimina la gente que sale a la derecha de la foto" en Gemini gracias a Nano Banana. Para gente como yo lo último de Google con IA marca un antes y un después en retoque fotográfico: reconozco que alguna vez tienes que repetirle las órdenes un par de veces y pulirlas un poco, pero a veces hace auténticas virguerías. Índice de Contenidos (7) Eliminar objetos Añadir objetos Añadir textos Cambiar el fondo (y lo que quieras) Fusionar fotos Añadir filtros Mejorar la iluminación Eliminar objetosEmpezamos con un clásico: esos objetos que sobran en las imágenes y que hacen que sean mucho menos estéticas: una farola, gente que pasa por allí... en esta imagen podría haber optado por eliminar la parte de la silla que se ve en la zona superior derecha, una tarea bastante fácil, pero le he propuesto algo más difícil por lo que tiene que completar: el pelo del pecho de la perra.Y lo hace bastante bien, a la imagen me remito. En la foto de portada por ejemplo, la sustitución de la gente de la zona de la izquierda de la imagen lleva como peaje eliminar algunos pelos sueltos que han hecho que la imagen pierda naturalidad.Aquí no ha hecho falta más que "elimina el peluche del cactus de la foto" porque no hace falta mucha más descripción, pero sino habría que especificar qué borrar, dónde está y por qué sustituirlo. Añadir objetosEn la imagen de portada le propuse directamente la camiseta del Athletic femenino de la temporada 2026 porque ante algo como "cambia la camiseta blanca por una del Athletic Club de Bilbao" me puso una de Nike, probablemente combinando diseños de temporadas anteriores con la del Atlético de Madrid. En este sentido, si quieres fiabilidad, mejor añadir el objeto para la mezcla.Pero si es algo genérico, se lo puedes decir tal cual, especificando cómo y dónde lo quieres. Por ejemplo, en esta foto le he pedido "al perro ponle un sombrero de chef que le cubra correctamente las orejas". ¿Por qué esta última premisa? Básicamente porque la primera vez se lo pedí sin ella y dejó una parte al aire, lo que generaba un efecto extraño. Añadir textosPocas presentaciones necesita este retoque, que dicho sea de paso es de los más sencillos para hacer en cualquier aplicación y que en mi opinión, menos merece la pena. ¿El motivo? Lo recomendable es poner la frase a añadir entre comillas para reducir el margen de error, pero aún con esas he tenido problemas con las tildes. Cambiar el fondo (y lo que quieras)Y quien dice cambiar el fondo, dice cambiarlo todo: con una descripción clara de lo que quieres cambiar en el origen y lo que quieres, puedes hacer prácticamente de todo. Un ejemplo: de una foto en la cubierta de un ferry podemos cambiar el suelo, las sillas y hasta la ropa.El proceso no es perfecto (se deja una parte de una silla), tiene sus limitaciones (la ropa no te la cambia por un bikini) y no está exento de alguna aberración (cargarse el mar para añadir césped también a ese lado), por lo que a veces hace falta insistir. Pero que en un par de minutos llegues a ese punto final solo con texto natural es una maravilla. Fusionar fotosEn el apartado de añadir objetos lo hemos adelantado y ahora lo explicamos un poco mejor: con dos buenas fotos es posible que Gemini te monte una de lo más natural. Insisto en lo de "buenas" porque si trabajas con imágenes de calidad regular o donde se ven los objetos que te interesan de forma parcial, los resultados son flojos. Solo hace falta subir las fotos y pedir que las fusione "de forma realista". Añadir filtrosSi bien es cierto que hasta se pueden restaurar fotos antiguas para que parezcan más modernas simplemente añadiendo color y efectos como suavizar sombras, también se puede hacer justo lo contrario: añadir filtros tan mainstream como el clásico sepia o el blanco y negro para darle un toque antiguo a una foto. Aquí por ejemplo hemos pedido "pon un filtro sepia a esta foto para que parezca antigua". Mejorar la iluminaciónPara mí este es el retoque que tiene más margen de mejora y tiene todo el sentido: jugar con la luz es complicado, antes, durante y después de hacer la fotografía. No obstante, pero sí que resulta útil para retoques mínimos para suavizar esos brillos que pueden estropear una imagen, las sombras que endurecen zonas o hasta los puntos de luz demasiado pronunciados.Aquí tocará decirle qué queremos mejorar y dónde está. En este caso por ejemplo propusimos "mejora la iluminación para que no se vean tantas sombras" y el resultado lo cumple en tanto en cuanto la iluminación es más uniforme, aunque a costa de una imagen más borrosa y deslavada. En Xataka Android | Gemini Live es la mejor herramienta de Google en años: así puedes usarlo como un proEn Xataka Android | Adiós, Google Assistant: usar Perplexity como asistente en mi Android lo cambia todo. Ya no me desespero hablando con el móvil (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Paso de Photoshop, ahora uso Gemini para editar mis fotos: siete ideas para cambiar imágenes de arriba abajo con Nano Banana fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .