La construcción desarrolla alternativas para que las casas no sean un horno o un iglú

Wait 5 sec.

“El 40% del consumo de energía se destina a la vivienda: a la construcción y a su habitabilidad”. Lo recuerda Luis A. Pérez-Maqueda, profesor de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS). Y aproximadamente el 63% de esta no se aprovecha de forma eficaz. Conseguir edificaciones sostenibles es una prioridad en un sector que dilapida recursos y para el que se investiga mucho, pero cuyos resultados se aplican en mucha menor proporción. La tecnología busca edificios que acumulen y devuelvan energía en los momentos precisos y de la forma adecuada, como si fueran gigantescas pilas, o que se comporten como la termorregulación del cuerpo humano o las orejas de un elefante. Seguir leyendo