Steam ya verifica tu edad en Reino Unido: así funciona el nuevo sistema que utiliza tarjetas de crédito

Wait 5 sec.

Valve ha anunciado una nueva medida para comprobar la edad de los jugadores que quieran acceder al contenido para adultos, algo que, por el momento, solo harán en Reino Unido para cumplir con la ley.Tenemos novedades con Steam, la conocidísima tienda digital de Valve que ha anunciado por sorpresa la implementación de un nuevo sistema de verificación de edad pensado para aquellos jugadores del Reino Unido que quieran acceder a videojuegos para adultos.Esta medida que ha adoptado Valve no es por capricho de la compañía que dirige Gabe Newell, sino que lo hace para cumplir con la nueva Ley de Seguridad Online del Reino Unido (OSA) que se está implementando progresivamente en todo el país y que a partir de los primeros meses del 2026 obligará a las páginas web a tomar medidas para evitar que los menores accedan a contenido inapropiado.Así funciona la verificación de edad de Steam en el Reino UnidoSteam ha comenzado a implementar el requisito de que todos los jugadores del Reino Unido deben verificar su edad para poder acceder a las páginas de la tienda de juegos para adultos desde ayer viernes 29 de agosto.Para comprobar la edad del jugador el método de verificación es el tener una tarjeta de crédito válida guardada en la cuenta. El motivo de optar por este particular sistema es que la ley británica exige tener al menos 18 años para poder tener una tarjeta de este tipo, por lo que los bancos ya han hecho la tarea de verificar la edad previamente.Además, Valve también apunta a que Ofcom (la Oficina de comunicaciones del Reino Unido) recomienda este sistema de verificación como el más efectivo y, además, la compañía de Gabe Newell asegura que de todos los mecanismos que han evaluado para realizar la comprobación de edad, "este es el que mejor protege la privacidad de los usuarios"."Los datos que se procesan al realizar la verificación son los mismos que los de millones de usuarios en Steam que compran o guardan sus datos de pago. Por lo tanto, este proceso no da información alguna sobre las preferencias de contenido de un usuario ni a los proveedores de pago ni a terceros", finaliza Valve.Vosotros, ¿cómo veis este sistema de verificación de Valve? ¿Creéis que es posible que se acabe implementando en otros territorios que endurezcan sus leyes de seguridad en internet?