MAN Truck & Bus formalizó su llegada al país de la mano de Porsche Colombia. Foto: sitio web de MAN Truck & Bus El panorama del transporte de carga en Colombia está por recibir a un nuevo jugador. Valora Analitik conoció hace varias semanas sobre la llegada oficial de MAN, la marca alemana de camiones y buses con más de 200 años de trayectoria.Esta entrada representa una nueva alternativa para un mercado que, aunque ha enfrentado desafíos recientes, mantiene un potencial significativo de crecimiento.El gigante europeo que desembarca en territorio colombianoMAN Truck & Bus ha formalizado su llegada al país de la mano de Porsche Colombia, el mismo importador de reconocidas marcas como Volkswagen, SEAT, Audi y Cupra. Las primeras unidades llegarán al país a mediados de este año y su vitrina oficial, la cual incluye un taller con tecnología de punta y servicio flexible, abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2025.La estrategia de entrada de MAN no es casual. La marca se especializa en ofrecer flotas a importantes compañías que buscan aliados estratégicos en el sector de transporte pesado, posicionándose desde el inicio como una opción premium para empresas que requieren vehículos de alta performance y confiabilidad.Vehículos de MAN Truck & Bus. Foto: tomada del sitio web de MAN Truck & Bus. Los números de MAN muestran su fuerza como competidor. En cuanto al aspecto económico, creció un 22 % en sus resultados de operaciones en 2024 vs. 2023 vendiendo cerca de 96.000 unidades.En 2024, la marca se posicionó como el primer productor de vehículos comerciales en lanzar pruebas de manejo autónomo en las autopistas alemanas. De igual manera, son los primeros en Europa en ofrecer motores a combustión impulsados por hidrógeno.Colombia: Un mercado con oportunidades y desafíosLa llegada de MAN a Colombia ocurre en un momento particular para el sector de vehículos comerciales en Colombia. Según datos recientes del mercado, los camiones con PBT superior a 10,5 toneladas experimentaron una caída del 36,5 %, con 1.182 unidades vendidas frente a 1.860 el año anterior, y los tractocamiones mostraron una baja del 42,7 %, con 1.200 unidades en 2024 frente a 2.095 en 2023.Sin embargo, estas cifras también revelan oportunidades. El mercado de tractocamiones, aunque contraído, sigue moviendo más de 1.200 unidades anuales.