Las nuevas generaciones podrían ser la salvación inesperada del cine

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.com¿Quién iba a decir que los más pequeños, esos que parecen vivir pegados al móvil y al mando de la consola, podrían convertirse en los auténticos salvadores del cine? Pues un nuevo estudio revela algo que nadie veía venir: la llamada Generación Alpha, los nacidos entre 2013 y 2025, disfruta más de ir a una sala de cine que de quedarse en casa viendo películas en streaming. Sí, como lo lees, es un dato real que podría cambiar el futuro de la industria.Lo curioso es que, mientras muchos adultos seguimos debatiendo si merece la pena pagar una entrada cuando tenemos todo el catálogo de Netflix, HBO, Prime Video y Disney+ al alcance de un clic, estos chavales prefieren la experiencia completa: palomitas, butacas y pantalla gigante. El cine, ese ritual que algunos daban por muerto tras la situación que vivió el mundo hace unos años, podría estar recibiendo su mayor golpe de resurrección gracias a quienes apenas superan la primaria.Un estudio que sorprende a todos en la industria del cineEl informe, realizado por la consultora NRG y recogido por Variety, analizó los hábitos de más de 6.000 personas entre 6 y 60 años. El resultado fue claro: el 59% de la Generación Alpha asegura que prefiere ver películas en el cine antes que en casa. En comparación, ni la Generación Z, ni los Millennials ni mucho menos la Generación X alcanzan el 50%.Así se dividen las generaciones por años de nacimiento:Baby Boomers: 1946 – 1964Generación X: 1965 – 1980Millennials (Generación Y): 1981 – 1996Generación Z: 1997 – 2012Generación Alpha: 2013 – 2025 (aprox., algunos extienden hasta 2030)¿La explicación? Mientras los mayores recordamos con nostalgia las cintas VHS, las colas en el videoclub y los DVDs rayados, para ellos el consumo en streaming es la norma. No existe magia en darle al botón de «play» en el salón. En cambio, salir de casa, reunirse con amigos y entrar en una sala oscura donde todo parece enorme, eso sí es un acontecimiento.De Minecraft a cazadores de demoniosLos números de taquilla de 2025 respaldan este fenómeno. Una película de Minecraft se convirtió en la primera gran sorpresa del año con una recaudación millonaria. Basada en el popular videojuego, su éxito no solo demostró la fuerza de las adaptaciones gamer, sino también el poder de convocatoria de los más jóvenes. El estreno se convirtió en un evento que reunía a los más jóvenes para repetir las pegadizas canciones de Jack Black.Una película de MinecraftPero no todo fueron franquicias gigantes. KPop Demon Hunters, una cinta que ya había triunfado en Netflix, dio el salto a los cines durante un solo fin de semana y… ¡sorpresa! Terminó liderando la taquilla. Es decir, incluso teniendo la opción de verla desde el sofá, miles de personas decidieron pagar entrada para vivirla en la gran pantalla porque tenía versión karaoke. El mensaje es claro: para la Generación Alpha, el cine no es solo un lugar donde ver películas, es un plan en sí mismo.El cine como experiencia socialOtro dato llamativo del estudio es que menos del 10% de los Alpha usan el móvil mientras están en el cine. Sí, esos mismos que parecen no soltar el teléfono ni para ir al baño, respetan la experiencia en sala. Además, opinan que la duración perfecta de una película ronda las dos horas. Parece que, en este aspecto, tienen más paciencia y disciplina que muchos adultos.Lo interesante es que, para ellos, el cine no es solo contenido, sino experiencia compartida. En una época en la que todo se consume de manera individual y solitaria, la Generación Alpha convierte ir al cine en una especie de evento colectivo, como ir a un concierto o a un partido de fútbol.El futuro de Hollywood en manos de los más pequeñosHollywood, que lleva años buscando la fórmula mágica para que la gente regrese a las salas, debería estar tomando nota. Si la Generación Alpha es capaz de llenar salas con películas como Minecraft o propuestas arriesgadas como KPop Demon Hunters, quizá ha llegado la hora de repensar las estrategias de marketing. Ya que están llegando a los 13 años, en Estados Unidos, la calificación PG-13 es precisamente la que suelen usar los grandes blockbusters que pretenden reventar las taquillas. Por lo tanto, el contenido tiene que ir dirigido a esta generación, por lo que cada película se tiene que convertir en un evento.KPop Demon HuntersNo basta con lanzar secuelas interminables de sagas gastadas. Estos nuevos espectadores quieren algo más fresco, historias que se sientan suyas, universos que puedan expandir más allá del cine a través de videojuegos, música y redes sociales. El cine, en este caso, se convierte en el epicentro de una experiencia transmedia.Una segunda oportunidad para la pantalla grandeNo hace tanto que se hablaba del apocalipsis de las salas. La situación que vivió el mundo aceleró el streaming, los estudios probaron estrenos simultáneos y algunos analistas vaticinaron el final de la experiencia colectiva. Pero, al parecer, la clave no estaba en convencer a los adultos de que regresaran, sino en dejar que una nueva generación decidiera por sí misma.El resultado es esperanzador: los más jóvenes no solo disfrutan del cine, sino que lo ven como un plan especial, diferente a todo lo que pueden tener en casa. Y eso, en un mercado saturado de opciones, es oro puro para los exhibidores.Entre la nostalgia y la novedadMientras muchos seguimos recordando las primeras veces que entramos a una sala para ver clásicos como Jurassic Park o Harry Potter, los Alpha están construyendo sus propios recuerdos alrededor de Minecraft, Ne Zha 2 o la nueva versión en acción real de Lilo y Stitch. Y esos recuerdos, a la larga, son los que generan fidelidad.Porque seamos sinceros: ¿quién no tiene grabada en la memoria una sesión de cine que lo marcó para siempre? Esos momentos de sorpresa, miedo o carcajadas compartidas son los que hacen que una simple película se convierta en algo más. Y parece que la Generación Alpha lo ha entendido sin necesidad de haber pasado por el videoclub.Tras años malos, las salas pueden volver a brillar.El cine, lejos de estar muerto, podría estar entrando en una nueva etapa gracias a los más jóvenes. La Generación Alpha no ve las salas como un espacio del pasado, sino como un plan emocionante que ninguna plataforma puede replicar. Por eso, son ellos quienes podrían escribir el próximo capítulo de la historia del séptimo arte.Y tal vez, solo tal vez, los adultos deberíamos aprender de los niños y redescubrir lo que significa disfrutar del cine de verdad. Disney debería tomar nota.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com