Encontrar los auriculares perfectos para entrenar es una odisea. Durante años, he probado docenas de modelos, desde los más caros con cancelación de ruido hasta los más baratos de batalla, y siempre he acabado llegando a la misma conclusión: entrenar con música implica hacer un sacrificio. O te aíslas del mundo para disfrutar de un buen sonido, con el peligro que ello conlleva si corres por la calle, o priorizas la seguridad con auriculares que suenan, seamos sinceros, bastante mal.Sin embargo, JBL, una marca que lleva décadas siendo sinónimo de sonido potente y de calidad, ha decidido entrar en el territorio del audio enfocado al deporte con una propuesta que, sobre el papel, parecía una más. Se llaman JBL Endurance Zone, y son unos auriculares de formato abierto diseñados por y para deportistas.Después de varias semanas sometiéndolos a diferentes situaciones: carreras bajo la lluvia, sesiones de gimnasio, largos paseos en bicicleta... Y ha ocurrido algo que no esperaba. No solo han aguantado el tipo, sino que se han convertido, sin que apenas me diera cuenta, en mis compañeros inseparables. Son los primeros auriculares que, de verdad, entienden lo que un deportista necesita. Y lo que es más importante, han conseguido que vuelva a disfrutar de la música mientras entreno. Y eso, amigos, es un pequeño milagro.[pros] Extremadamente cómodos y ligeros Muy buena calidad de sonido Buena autonomía [/pros][contras] Puede resultar un poco complicado colocarlos correctamente Sin carga inalámbrica [/contras]88Sobre 100Precio de los JBL Endurance Zone y dónde comprarlosUn diseño que entiende al deportistaLa gran sorpresa: un sonido que no te esperasControles, autonomía y el ecosistema JBL: luces y sombrasMejores alternativas a los JBL Endurance ZoneConclusión: ¿valen la pena los JBL Endurance Zone?Precio de los JBL Endurance Zone y dónde comprarlosLos JBL Endurance Zone están disponibles en España a un precio de 129,99 euros. Se pueden adquirir a través de la tienda online oficial de JBL, además de otros canales de distribución autorizados, como Amazon.Ver en Amazon.es: JBL Endurance ZoneUn diseño que entiende al deportistaLos JBL Endurance Zone en la oreja / Fotografía de Christian ColladoLo primero que hay que entender de los JBL Endurance Zone es su filosofía. No son unos auriculares para audiófilos que buscan la cancelación de ruido perfecta. Son una herramienta de trabajo. Una herramienta diseñada para un entorno en constante movimiento: el cuerpo de un deportista. Y todo en su diseño grita esa misma palabra: funcionalidad.Estamos ante unos auriculares de formato abierto o, como los llama JBL, open-ear. Esto significa que no se introducen en el canal auditivo, sino que reposan sobre el pabellón auricular, dejando el oído completamente libre para percibir los sonidos del entorno. Algo parecido a los motorola buds loop que pude probar hace solo unas semanas Para un corredor o un ciclista urbano, esto no es una característica más; es una cuestión de seguridad vital. Poder escuchar el tráfico, un ciclista que se acerca por detrás o, simplemente, el sonido de la naturaleza en un sendero, es fundamental.El sistema de sujeción se basa en un gancho flexible para la oreja, fabricado en una silicona líquida de alta calidad que resulta increíblemente suave al tacto. Este gancho se adapta a la forma de tu oreja y, una vez puestos, los auriculares se quedan anclados de una forma sorprendentemente segura. He corrido, he saltado a la comba, he hecho burpees... y en ningún momento he tenido la más mínima sensación de que se fueran a mover de su sitio.Primer plano de los JBL Endurance Zone / Fotografía de Christian ColladoAhora bien, he de admitir que colocarlos correctamente requiere un pequeño período de adaptación. Las primeras veces, te sientes un poco torpe, buscando el ángulo perfecto para que el gancho se deslice detrás de la oreja y el auricular quede en la posición correcta. No es tan inmediato como ponerse unos AirPods o unos Galaxy Buds Pro. Pero, como todo, es cuestión de práctica. Después de dos o tres días, el movimiento se vuelve mecánico y te los pones en un par de segundos sin ni siquiera pensarlo.Pero si hay un aspecto del diseño que de verdad demuestra que estos auriculares han sido pensados por y para deportistas, es su resistencia. Cuentan con una certificación IP68, lo que los hace completamente resistentes al polvo y sumergibles en agua. Esto no es un simple añadido de marketing; es la tranquilidad de saber que puedes sudar a mares, que te puede pillar un chaparrón en mitad de una carrera o que puedes, incluso, lavarlos bajo el grifo después de un entrenamiento especialmente duro sin tener que preocuparte por nada. He hecho todo eso, y siguen funcionando como el primer día.Incluso JBL ha pensado en el post-entrenamiento. A través de la aplicación JBL Headphones, puedes activar una función llamada JBL PulseDry, que hace que los auriculares emitan una vibración para ayudar a eliminar la humedad restante de los drivers. Un pequeño detalle de ingeniería que demuestra el nivel de mimo que se ha puesto en este producto.La gran sorpresa: un sonido que no te esperasAuriculares dentro del estuche / Fotografía de Christian ColladoLlegamos al que, a priori, debería ser el gran compromiso de cualquier auricular de formato abierto. Y es que, seamos sinceros, la física es tozuda. Si no hay un sellado con el canal auditivo, el sonido, especialmente las frecuencias graves, tiende a escaparse, resultando en una experiencia auditiva a menudo plana, sin cuerpo y con una sensación de "lejanía". He probado muchos auriculares de este tipo, y la mayoría adolecen del mismo problema.Y entonces, te pones los JBL Endurance Zone, empiezas tu playlist de entrenamiento y, de nuevo, la incredulidad. Porque estos auriculares no tienen derecho a sonar tan bien. Lo que JBL ha conseguido aquí, aplicando su nueva tecnología OpenSound, es un logro al alcance de muy pocas compañías.Evidentemente, el aislamiento no es su punto fuerte. No lo es, ni pretende serlo. Si estás en un gimnasio con la música a todo volumen, parte de ese ruido se va a colar. Si corres por una calle con mucho tráfico, lo vas a oír. Pero esa es, precisamente, la gracia de este formato.JBL ha conseguido minimizar la pérdida de sonido y potenciar la respuesta de graves de una forma muy inteligente. El controlador de alta sensibilidad está situado lo más cerca posible del canal auditivo, y la tecnología Adaptive Bass Boost ajusta automáticamente los graves en función del volumen, garantizando una pegada sorprendente incluso a niveles de escucha moderados.El perfil de sonido es el típico y adictivo de JBL. Los agudos son nítidos y claros, sin llegar a ser estridentes. Los medios son redondos y equilibrados, dando una presencia fantástica a las voces. Y los graves, aunque no tienen la profundidad de unos auriculares intraurales, están sorprendentemente reforzados y tienen la pegada necesaria para que esa canción que te da el subidón en el último kilómetro suene como tiene que sonar.No, no tienen cancelación de ruido activa. Y no la necesitan. Son unos auriculares honestos, que no te engañan. Su misión no es aislarte, es acompañarte. Y en esa misión, la calidad de sonido que ofrecen es, sencillamente, espectacular para su formato.Controles, autonomía y el ecosistema JBL: luces y sombrasLos controles de los auricualres son táctiles / Fotografía de Christian ColladoSi hay un apartado en el que creo que los Endurance Zone tienen margen de mejora, es en los controles. Cada auricular cuenta con una superficie táctil que permite controlar la reproducción, las llamadas y el asistente de voz. Y aunque en general funcionan bien, a veces, con las manos sudadas o en mitad de un movimiento brusco, pueden resultar algo imprecisos. Personalmente, en unos auriculares deportivos, sigo prefiriendo la fiabilidad de un botón físico.Dicho esto, la aplicación JBL Headphones te permite personalizar estos controles a tu gusto, lo cual es un punto a favor. Desde la app también puedes acceder a un ecualizador para ajustar el sonido a tus preferencias, activar el modo PulseDry y actualizar el firmware de los auriculares.En cuanto a la autonomía, los JBL Endurance Zone cumplen con nota. Ofrecen hasta 8 horas de reproducción continua con una sola carga, una cifra que en mis pruebas se ha demostrado muy realista. Y el estuche de carga nos da para un total de 32 horas de autonomía combinada. Son cifras más que suficientes para aguantar una semana completa de entrenamientos sin tener que preocuparte por el cargador. Además, la carga rápida es un salvavidas: con solo 10 minutos en el estuche, tienes para 3 horas adicionales de música.Y hablando del estuche, aquí es donde encuentro el principal punto negativo del producto. Es un poco grande y voluminoso, algo comprensible por la forma de los auriculares, pero que lo hace algo incómodo de llevar en el bolsillo de un pantalón de deporte. Está más pensado para llevarlo en una mochila o en la bolsa del gimnasio. De hecho, incluye un práctico orificio para poder pasarle un cordón.Pero la gran ausencia, y esto es algo que me cuesta entender en un producto de 129 euros en 2025, es la carga inalámbrica. Con el tamaño que tiene el estuche, había espacio más que de sobra para incluir una bobina de carga Qi, y su ausencia se siente como un recorte innecesario en un producto que, por lo demás, roza la excelencia.A pesar de su tamaño, el estuche carece de soporte para carga inalámbrica Qi / Fotografía de Christian ColladoComo decía al principio, la verdadera prueba de unos auriculares deportivos no está en la ficha técnica, sino en el campo de batalla. Y aquí es donde los JBL Endurance Zone se han ganado mi respeto y mi confianza.Durante mis carreras por la ciudad, se han convertido en un seguro de vida. Poder escuchar mi música a un volumen que me motive sin dejar de percibir el sonido de un coche que se acerca o el timbre de una bicicleta es una sensación de seguridad que no tiene precio.En el gimnasio, durante los entrenamientos de fuerza, su ajuste perfecto ha sido la clave. Da igual que estuviera haciendo dominadas, sentadillas o cualquier otro ejercicio con movimientos bruscos; los auriculares no se han movido ni un milímetro. Además, el formato abierto me ha permitido estar atento a mi entorno, escuchar si alguien me hablaba o, simplemente, no sentirme completamente aislado del ambiente del gimnasio.Y en mis rutas en bicicleta, han sido el compañero ideal. La resistencia al viento es sorprendentemente buena, y la capacidad de escuchar el entorno mientras disfrutas de un podcast o de música a un volumen moderado es, de nuevo, un factor de seguridad fundamental.Mejores alternativas a los JBL Endurance ZoneLos HUAWEI FreeArc son una buena alternativa a los JBL Endurance Zone / Fotografía de Christian ColladoEn el mercado existen diferentes opciones para quienes buscan auriculares orientados a la actividad física. Una de las más interesantes es la que nos propone HUAWEI con sus FreeArc, cuyo diseño y formato es muy similar al de la propuesta de JBL.Los FreeArc destacan en los mismos aspectos que sus rivales: ergonomía, calidad de sonido y autonomía. No obstante, arrastran algunos puntos débiles importantes, entre los que hay que destacar la inclusión de unos controles táctiles no demasiado precisos o la ausencia de un sensor de proximidad que permite detener la reproducción de sonido en cuanto retiramos los auriculares de la oreja. No obstante, su precio es bastante inferior al de los Endurance Zone.Ver en Amazon.es: HUAWEI FreeArcOtra opción interesante son los Soundcore AeroFit de Anker, que destacan, sobre todo, por su excelente relación calidad-precio. Por menos de 100 euros, son una fantástica alternativa para quienes, quizá, no necesiten una calidad de sonido tan elevada como la que ofrecen los JBL, pero aun así quieren disfrutar de su música mientras realizan actividades físicas.Ver en Amazon.es: Soundcore AeroFitConclusión: ¿valen la pena los JBL Endurance Zone?Los auriculares, junto a su estuche de carga / Fotografía de Christian ColladoLos JBL Endurance Zone son, sin lugar a dudas, los mejores auriculares que he probado hasta la fecha para hacer deporte. Son un producto que entiende a la perfección las necesidades de un deportista y que ofrece una solución simple, lógica y increíblemente atractiva.No son para todo el mundo, por supuesto. Si buscas la máxima calidad de sonido en un entorno silencioso o una cancelación de ruido que te aísle del mundo, estos no son tus auriculares. Pero si eres un deportista que no quiere renunciar a una buena calidad de sonido mientras entrena, pero que valora por encima de todo la comodidad, la seguridad y la durabilidad, los JBL Endurance Zone son, sencillamente, la mejor opción que existe en el mercado.Sus puntos fuertes superan con creces sus pequeños defectos, como un estuche algo grande o la ausencia de carga inalámbrica. Por 129 euros, JBL ha creado un producto que no solo me ha devuelto la fe en entrenar con música, sino que ha establecido un nuevo estándar de lo que unos auriculares deportivos deben ser.El artículo He probado los auriculares de JBL que resisten lluvia, sudor y que suenan increíblemente bien, y ya no entreno sin ellos fue publicado originalmente en Andro4all.